María Machado y su estrategia del caos

-

spot_img

Eliseo y su esposa Isabelita, revisaban, una y otra vez, el diario Ultimas Noticias del martes 12 de marzo. No dejaban de leer la información que el Consejo Nacional Electoral había inhabilitado a María Corina Machado como candidata a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio. –El CNE no va a poder más que nuestra Libertadora –dijo Isabelita al mostrar dos densas lágrimas que le hizo recordar el evangelio de Jeremías 31:16-17: donde Dios dice: “Sécate las lágrimas, Raquel; ya no sigas llorando ni pierdas la esperanza”.

Pero Eliseo, fue más realista, no por formar parte de la oposición moderada, sino porque tenía claro que eso sucedería. Él había decidido apoyar a la “Maricori” por el entusiasmo que le había inyectado su mujer, una profesora jubilada, con aire de mantuana, clase media. Ella desde que perdió las mieles del poder en 1998 cuando ganó el comandante Hugo Chávez, las elecciones presidenciales, juró que se uniría a la oposición que enfrentara a la revolución bolivariana. Era común verla en las marchas de la Coordinadora Democrática gritando: Ni un paso atrás. Lema que está dispuesta a reasumir cuando María Machado convoque a la toma del CNE, para presionar que se admita su inscripción. ‘Nosotros vamos hasta el final con el apoyo del gobierno norteamericano’, le dijo a Eliseo, quien recordó en ese momento la toma de La Bastilla, el 14 de julio de 1789.

El 26 de enero de este año, 2024, El Tribunal Supremo de Justicia ratificó la inhabilitación para ocupar cargos públicos de María Corina Machado. De acuerdo al TSJ, el recurso que ejerció la dirigente opositora no cumple con los requerimientos establecidos y exigidos en el acuerdo de Barbados firmado entre el Gobierno y la oposición el año pasado. Con el lema “hasta el final”, Machado estaría construyendo una estrategia parecida a la “salida” que convocó en el 2017. Frente a los conceptos manejados a través de la psicología del lenguaje es evidente que la dirigente de Vente Venezuela, ha sembrado en la psiquis de sus seguidores: que obtuvo una abrumadora mayoría (95%) en las elecciones primarias de octubre del año pasado, resultado que la convierte en la candidata de la oposición, denostando a otros partidos que son antagónico a la gestión socialista. Ese argumento es totalmente falso. De acuerdo al resultado de ese “ficcionado” proceso comicial, Machado solo logró apenas 600 mil votos, pero inflados en dos millones de sufragios, equivalente a un tres por ciento, que equivalen a un 98,16% de los votantes inscritos en el Consejo Nacional Electoral. 

Lo que sí está claro es que la injerencia del gobierno gringo se ha activado con la mayor desvergüenza, cuando Brian Nichols, el encargado para América Latina del Departamento de Estado de los Estados Unidos, señaló que la Administración de Joe Biden trabajará con la oposición venezolana para determinar cómo responder en caso de que los comicios no cumplan con las normas democráticas; lo que evidencia que la oposición radical venezolana recibe órdenes del devastador imperio norteamericano.  Es decir, Nichols podría estar orientando un Plan B, para arremeter contra la soberanía e independencia de la República Bolivariana de Venezuela. Será que abordarán un escenario, donde los seguidores de María Corina Machado, tomen las instalaciones del CNE y secuestren a los rectores electorales para obligarlos a que inscriban la candidatura de Machado. O van a levantar las guarimbas para cerrar el país en un caos que conlleve a una confrontación civil.

Hoy el destino del país está en manos de la revolución Bolivariana y del presidente Nicolás Maduro, a pesar de una nueva amenaza sobre la reactivación de las sanciones económicas, a partir del mes de abril, impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos, desde agosto de 2017; donde el mayor impacto ha sido contra la población civil, Venezuela estará allí respondiendo como lo ha hecho hasta ahora.

La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, El Libertador. Su soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Ya estos órganos dictaron sus decisiones, sobre la inhabilitación de esta venezolana pitiyanqui, representante de los apellidos guipuzcoanos, por lo cual; ella no impondrá su jaquetoneria.

__________________________

William Gómez García Venezolano, periodista

Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor/a

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald Trump en su segundo mandato, hoy 20 de enero, y...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto, agredidos mientras recolectaban tunas en Achumani, barrio principalmente de “jailones”...

Venezuela reabre el paso fronterizo con Colombia

La frontera venezolana con Colombia fue cerrada el pasado 10 de enero debido a la investidura del presidente electo...

Recomendados

Venezuela reabre el paso fronterizo con Colombia

La frontera venezolana con Colombia fue cerrada el pasado...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí