Chile y Venezuela unidos para combatir el crimen organizado transnacional

-

spot_img

El gobierno de Chile, a través del Ministerio del Interior y el Ministerio de Seguridad Pública, ha celebrado un acuerdo de cooperación con el Gobierno de Venezuela para combatir diversos aspectos del crimen organizado transnacional.

Las firmas fueron firmadas por Manuel Monsalve, Viceministro del Interior, y José Ramírez, Viceministro del Sistema Integrado de Investigación Criminal de Venezuela.

El acuerdo tiene como objetivo la cooperación mutua para proporcionar información dentro de las jurisdicciones nacionales relevantes, poderes y funciones específicos. Esto incluye el intercambio de información, experiencia y participación en actividades de capacitación necesarias para la investigación de delitos interpersonales, delitos violentos, delitos cibernéticos y delitos financieros entre el crimen organizado.

Las partes fomentan las primeras acciones especiales, especialmente siete semanas, la capacitación entre las dos partes, «considere la verdad del crimen de cada país».  El segundo problema es el cambio de información sobre buenas prácticas científicas. Tercero, los eventos criminales de información biométrica y reproductiva, investigación, eventos penales de Venezuela y Venezuela se aprenden sobre el caso oral para determinar rápidamente Chile en Chile. La cuarta agencia de este contrato permite que el nuevo ácido úrico modular produzca nuevos ácidos de evacuación modular, desarrolle organizaciones criminales y advierta inicial para encontrar un nuevo nicho de delitos. El quinto punto también contribuye a la definición y la actualización como resultado de los límites. El viceministro Manuel Monsalve elogió la firma, calificándola de «inédita» y «que nos permite ratificar los vínculos de cooperación para proteger a nuestro pueblo de amenazas comunes que afectan a nuestro país y atentan contra la seguridad de nuestro pueblo». Nuestro país. «Países donde hemos establecido contactos y procedimientos para protegerlos». Esta valoración fue hecha por Jaime Gazmuri, embajador de Chile en Venezuela, quien aprovechó para proponer dicha cooperación en América del Sur. «También necesitamos promover la cooperación en todos los niveles de la policía, al menos en América Latina, porque, como dije, los vínculos entre el crimen organizado son cada vez más transnacionales», enfatizó el embajador.

Finalmente, la sexta iniciativa permite el intercambio de «información de los reclusos» y la séptima permite el intercambio de «datos de justicia penal para investigaciones de delitos violentos, crimen organizado transnacional y delitos cibernéticos». Otros crímenes entre los dos países».

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el imaginario colectivo venezolano como una fecha de liberación, un hito...

Llanisca Lugo: “¿por qué no discutimos, con los límites y los aciertos de Cuba, qué significa crear socialismo en el mundo actual?”

“Articular” es la palabra con que define su labor y pasión la diputada cubana Llanisca Lugo. Nos advierte que...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

Recomendados

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí