Bolivia será «centro mundial de la cadena de industria de baterías de litio»

-

spot_img

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firma un nuevo convenio con el consorcio chino CBC (CATL, Brump y Cmoc) para desarrollar una planta piloto en el salar de Uyuni con capacidad de producción de dos mil quinientas toneladas de carbonato de litio por año y empleará la tecnología de extracción directa de litio (EDL).

“El consorcio CBC reúne tres compañías de alto nivel tecnológico que figuran entre las principales en la industria del litio a nivel mundial”, aseveró el presidente Luis Arce Catacora al resaltar la importancia del convenio. “Son pasos que damos hacia la industrialización y seguiremos avanzando hasta la producción de baterías y de todo lo que la ciencia y la tecnología nos brinde de aquí en adelante”, agregó.

La planta piloto de CBC, se instalará en la localidad de Llipi, municipio de Colcha K, Potosí y servirá como plataforma para poner a prueba la eficacia de la tecnología y los procesos de tratamiento de salmuera a una escala mayor, señaló el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta.

Este convenio tiene el objetivo de desarrollar una planta piloto empleando la tecnología EDL para ponerla prueba y de ese modo proyectar una futura planta con capacidad de 25 mil toneladas de carbonato de litio año, explicó la presidenta de YLB, Karla Calderón.

El representante del consorcio CBC, Zhou Qinghua, considera que este convenio tiene una importancia estratégica para ambas partes. CBC utilizará su avanzada tecnología y experiencia para llevar a cabo las pruebas piloto y convertirá a Bolivia en un importante centro mundial de la cadena de industria de baterías de litio.

Asimismo, aseguró que “CBC garantizará la vitalidad del entorno donde esté ubicado, prestará atención constante al bienestar de la comunidad aledaña para que se desarrolle y prospere junto con el proyecto. Trabajemos juntos para que el proyecto entre en funcionamiento lo antes posible”, expresó.

Los resultados y conclusiones derivados de la implementación del pilotaje proporcionarán el respaldo necesario en términos ambientales y constructivos y establecerán las bases para determinar la capacidad industrial a la que podría construirse la futura planta de carbonato de litio.

El 30 de abril de 2021, YLB lanzó la convocatoria de Tecnología ‘Extracción Directa de Litio’ en el marco del plan de industrialización. El año pasado, se firmaron convenios con empresas de talla mundial como CBC y Citic Guoan de China, y Uranium One Group de Rusia para la instalación de cuatro plantas industriales de producción de carbonato de litio.

Se prevé que cada una de las plantas producirá anualmente 25 mil toneladas de carbonato de litio, haciendo un total 100 mil toneladas por año.

Recientemente YLB firmó un convenio con la empresa rusa Uranium One Group para construir una planta piloto semiindustrial con tecnología EDL en el Salar de Uyuni para producir 14 mil toneladas año de carbonato de litio.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La producción de lácteos en Bolivia es un factor de avance hacia la soberanía alimentaria

Hasta 2023, en Bolivia no se había implementado un proyecto de ampliación similar al actualmente iniciado, que busca incrementar...

El actual dilema venezolano

La oligarquía familiar, socioeconómica e histórica que representa María Corina Machado sigue intacta en Venezuela. Ellos crearon el mundo...

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Recomendados

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro,...

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí