Dina Averina, víctima de unos juegos políticos que le costaron el oro en Tokio

-

spot_img

La destacada medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, Dina Averina, se encuentra ansiosa y confundida  tras al escándalo surgido de la decisión de los jueces, que dejó consternados a los espectadores que presagiaban una indiscutible medalla de oro, tras la perfecta actuación de la competidora rusa. Con una carrera impecable, el resultado sentó dudas y afirmaciones de que el desenlace se estableció como consecuencia de la nacionalidad de la gimnasta de 22 años y en pro de terminar con la hegemonía de Rusia tras cinco oros olímpicos consecutivos. Mientras que Averina ha declarado “no necesito una medalla de oro… solo quiero repuestas” como réplica a las sospechas de ser víctima de unos juegos políticos, dentro de lo que se denomina “la final de gimnasia rítmica olímpica más sorpresiva del siglo”.

Los juegos olímpicos concluyeron hace poco más de un mes y desde entonces se ha incrementado la llama en torno a este suceso tan desalentador que, además de presentar un escenario de crítica y furia colectiva por un tema tan delicado como lo es el prejuicio y selectividad competitiva, desampara a una joven del escenario mundial que está consternada y exige la verdad del resultado definitivo.

En la prueba de las cintas, su rival de Israel cometería el error de dejar caer la cinta, vislumbrando Dina una oportunidad ser la ganadora si presentaba una actuación impecable y sin errores para sumar cuatro actuaciones de las modalidades merecedoras del oro. Tras una asombroso despliegue de talento con cintas, se esperaba la medalla del preciado metal, pero  la tensión creció cuando los jueces dieron la puntación, lo que muchos expertos consideran como indiscutiblemente injusta. Dina terminó con 107 mil 650 puntos detrás de Ashram con 107 mil 800 puntos, logrados a pesar de haber cometido un error técnico tan importante, con lo que sobrepasó la actuación casi perfecta de una de la hermanas Averina la que, al presenciar a la primera mujer israelí en ganar el oro en unos juegos olímpicos, rompió en lágrimas.

Tras la ceremonia de premiación, medios rusos entrevistaron a Dina sobre su gran, pero confuso, segundo lugar frente a la coronada Linoy Ashram de Israel. «No tengo la impresión de que lo de hoy fuera justo y estaba claro desde el primer ejercicio. Obtuve una nota inferior, así que no puedo decir que fuera muy justo”, argumento tras el resultado de la final del sábado 7 de agosto”.

Del incidente olímpico se llegó a sugerir que se trató de  un movimiento planeado por los jueces para dar fin a la hegemonía de Rusia, en la modalidad olímpica, desde sus victorias en Atlanta 1996. La opinión y críticas más férreas vinieron de la entrenadora de honor y antigua gimnasta rusa, Irina Viner-Usmánova, quien se refirió a lo sucedido como una “obvia desgracia para juzgar” señalando a los jueces como los  únicos culpables, dejando clara su posición en las tres protestas que realizó el día de la final y en los discursos a diversos medios de comunicación donde indicó:

«Es un error [de juzgar] flagrante y una injusticia flagrante… que se había planeado de antemano. Un error que no tiene nada que ver con el deporte limpio. Es lo mismo que dopar o sobornar a los jueces”

«Dina Averina, que hizo esta parte de la rutina sin problemas, tuvo que recibir una marca de al menos un punto por encima, eso es mínimo, pero obtuvo solo 0,7 puntos más y luego perdió solo por alrededor de 0,2 puntos», concluyó Viner-Usmanova. Agregó que se estaban produciendo algunos trucos inexplicables con puntos más bajos de dificultad en el caso de las chicas rusas.

«Dina Averina hará historia como la verdadera campeona olímpica, que actuó honestamente, pero fue derrotada por los jueces«. Dijo a la cadena Rusia Today RT  tras lo sucedido en la final.

No obstante, la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), certificó el jueves 19 de agosto la victoria definitiva de la Linoy, objetando las posturas de organismos e individuos influyentes que señalan la injusticia en la calificación de los jueces, argumentando que las puntuaciones que recibieron tanto Dina como Linoy fueron acertadas e imparciales en todo momento, además de aborrecer las distintas amenazas que tanto los  jueces, jurado superior y evaluadores individuales de más de 12 países, así como la propia gimnasta de Israel, han recibido desde el sueño olímpico por parte de fanáticos de la selección rusa y de las hermanas Averina, obligándolos inclusive a inactivar sus redes sociales.

“Podemos confirmar que no se identificaron sesgos o irregularidades en los paneles de jueces… [Se realizó] una revisión exhaustiva posterior a la competencia de todos los componentes de evaluación en cada fase de las competencias de Gimnasia Rítmica en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020… Las clasificaciones y los resultados de las competencias de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en gimnasia rítmica tanto para individuales como para grupos son justos e imparciales”

“Nos ha horrorizado saber que varios jueces de los paneles de gimnasia rítmica han estado recibiendo muchas amenazas y mensajes de odio desde las competencias olímpicas… Estos intentos de desestabilizar a los jueces son absolutamente inaceptables. La FIG quiere dejar claro que estos jueces cuentan con todo nuestro apoyo y pueden ser felicitados por su trabajo”, Dijo la federación en un comunicado.

En sus últimas posturas frente al recordado “fraude arbitral” en lo que va de septiembre, Dina, a pesar de haberse resignado al resultado e inclusive simpatizar con su rival medallista de oro, quien a pesar de las circunstancias mostró un talento que la hizo merecedora de su lugar en el podio, hoy se prepara, junto a su hermana Arina, para la revancha en Paris 2024.

____________________________________________________________

Martín González Estudiante venezolano de comunicación social

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Recomendados

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí