Por Yoselina Guevara López
Irán desafía las sanciones unilaterales impuestas por el gobierno de los Estados Unidos a Venezuela y a la nación persa. De acuerdo al portal Bloomberg, en septiembre de este año el barco superpetrolero iraní Honey apagó su señal satelital y descargó cerca de dos millones de barriles de condensado de South Pars en el Puerto de José, ubicado en el estado Anzoátegui, Venezuela. De esta fase de descarga pasaría a cargar petróleo venezolano (Merey 16) para pasar a su exportación.
Venezuela, propietario de las reservas de petróleo más grandes del mundo, continúa luchando por evitar una caída en la producción petrolera después de que las sanciones de Estados Unidos cortaron el acceso a equipos y compradores de su combustible. De acuerdo al experto petrolero Eistein Millan y datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) la producción petrolera en el país suramericano para el mes de julio de 2020, se ubicó en 392.000/339.000 BPD (OPEC directo/Secundario), uno de los niveles más bajos vistos desde la década de 1910.
Dos naciones asediadas por el aguila imperial
Irán y Venezuela, dos naciones miembros de la OPEP, están sometidas a sanciones por parte de la Casa Blanca, pero no han escatimado esfuerzos para lograr aumentar su comercio de petróleo a pesar de las penalidades impuestas por los Estados Unidos.
En mayo de 2020, Irán envió cinco buques cisterna cargados de combustible para Venezuela, cuyo cargamento fue entregado a la nación caribeña a pesar de las objeciones y amenazas por parte de la administración Trump.
En el pasado mes de agosto los Estados Unidos afirmaron que habían interceptado mil 116 millones de barriles de gasolina iraní destinada a Venezuela. Un mes antes, la administración Trump había afirmado que habían incautado más de un millón de barriles de combustible iraní propiedad de la nación sudamericana. Todo ello ha sido desmentido con pruebas fehacientes por parte del Gobierno iraní, en una demostración una vez más de la falsedad y mentiras para el manejo de la opinión pública por parte de la caduca y cada vez más desprestigiada Casa Blanca.
TE PUEDE INTERESAR │ «Estados Unidos bajo la mirada vigilante de Irán»
Relaciones Bilaterales Irán-Venezuela
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha señalado en diversas oportunidades que las relaciones entre ambas naciones son «profundas» e «indestructibles». Con motivo del 70º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Irán y Venezuela, el mandatario expresó: «En los últimos años se han establecido relaciones profundas, fraternales e indisolubles entre los dos países y se han fortalecido mediante la defensa de la soberanía».
Por su parte, el jefe de gabinete de la presidencia iraní, Mahmoud Vaezi, ha declarado que Teherán respeta al Gobierno y al pueblo venezolano y recibe con satisfacción la ampliación y el fortalecimiento de los lazos y la cooperación entre las partes. Igualmente señaló: «La determinación política de Irán es apoyar al gobierno venezolano y ayudar al pueblo venezolano a resolver sus problemas».
Cooperación más allás del petróleo
La solidaridad y cooperación entre Irán y Venezuela no se limita solo al ámbito petrolero, recientemente la República Islámica del Irán inició el proyecto de instalación de una cadena de farmacias en el país suramericano. Estas tienen por objeto hacer frente a la escasez de medicamentos que afecta a los venezolanos, a causa de las sanciones económicas de Washington que impiden las importaciones.
La Alcaldía de Caracas y la embajada iraní han firmado un acuerdo que dará solución a nivel de acceso a medicamentos a miles de venezolanos y venezolanas. Los expertos afirman que la ciencia de vanguardia de Irán garantizará el desarrollo exitoso de esta nueva red de farmacias en Venezuela.
TE PUEDE INTERESAR │ «En qué consisten las nuevas sanciones de Estados Unidos contra Irán y Venezuela»
__________________________________________________________________
Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia