«Robot Dreams»: la película animada que cautiva a adultos y niños

-

spot_img

Robot Dreams es la cinta debut en animación del director español Pablo Berger, y ya se ha convertido en una de sus obras más icónicas.

Robot Dreams trata sobre DOG, un perro que vive solo en su departamento en Nueva York en la década de 1980. Cansado de estar solo, compra un compañero autómata llamado ROBOT. Juntos entablan una hermosa amistad durante el verano y forjan una relación cada vez más cercana, hasta que un día, de visita a la playa, tras sumergirse en el mar ROBOT se oxida y ya no puede levantarse. DOG, devastado por no poder siquiera moverlo, decide dejarlo ahí y volver el día siguiente, pero para su sorpresa la playa ha cerrado hasta el próximo verano.

DOG hará varios intentos por sacarlo de ahí, pero tras múltiples fracasos y problemas con la ley desiste y decide esperar hasta el próximo año para buscar a su amigo. Mientras tanto, ROBOT sueña con las distintas formas en las que podría reunirse de nuevo con DOG.

Esta cinta bellamente animada toca varios temas que giran en torno a las relaciones. Nos habla de la soledad del ser humano en una sociedad indiferente. DOG necesita de compañía, le urge, es vital tener una interacción y cariño, incluso si es que “el otro” no es humano (en este caso, los humanos siendo seres antropomorfos con cualidades humanas).

Hay un tema también con la comodidad de las relaciones alternas. DOG busca a una máquina para ser su compañero, en vez de procurar contacto con otros humanos para entablar relaciones, evitando cualquier tipo de descenso a la realidad de una relación idealizada. La gente te discute, no está de acuerdo contigo, tiene sus otras prioridades, se va, vuelve, te abandona, te busca, cambia, puede no gustarle aspectos de ti. Una máquina no.

Cuando DOG busca socializar con otras personas, pronto se desanima. No lo intenta más. Decide volver por la compañía de un autómata, en esta segunda ocasión de TIN, de metal amarillo y que cumple el mismo propósito que ROBOT.

¿Es ROBOT más una mascota que un amigo? ¿O es una propiedad más que un amigo?

Sin embargo, ante estas preguntas queda ver si ROBOT es capaz de tener emociones, crear vínculos afectivos y de razonar: ¿quién dice que no es un humano?

El ser humano es un ser gregario. El tener contacto con otros humanos, el vivir en una comunidad o sociedad, es una necesidad vital.

Una frase que recuerdo de mi profesor de Historia es que “un solo ser humano no es Historia, sino un ente perdido. Es cuando hay comunidades cuando ya puede crearse la Historia”.

Entre los peores castigos para miembros de ciertas tribus nómadas del África está justamente el ser expulsado del colectivo. Ya que se pierde el ser mismo. Ya no es nadie, ahora es nada.

La vida sigue y el invierno es largo. Y ROBOT, al pasar varios meses varado en la playa, cambia. Su pierna es cortada, se oxida más, y todo empeora cuando luego de haberse derretido la nieve un buscador de tesoros lo encuentra y lo vende a una chatarrería donde es destruido.

De los mensajes que deja esta historia es el de dejar ir.  Las cosas cambian y es inevitable que eso pase. El tiempo y la distancia siempre van a traer nuevas historias y nuevas experiencias.

Lo mismo ocurre con ROBOT, quien es hallado entre la chatarra por un mapache llamado RASCAL, quien lo reconstruye con evidentes cambios. Ahora su torso es un equipo de música y una de sus piernas pasa a ser de un tubo de aspiradora a una reluciente pierna dorada. En una metáfora de los cambios vividos.

Como plantea la paradoja de la barca de Teseo, ¿después de haber reemplazado todas las piezas de un objeto este puede considerarse el mismo objeto? ¿O sería uno distinto del que fue al inicio?

Y es así con las personas. ROBOT ahora tiene otras experiencias, tiene un nuevo vínculo con alguien que se esmeró en repararlo y lo ha acompañado desde entonces.

Cuando ROBOT ve a DOG por la ventana y tienen un último baile juntos, aquel se plantea si es pertinente aparecerse frente a él, pues, ¿qué pasaría con su actual relación con RASCAL? ¿Qué pasaría con TIN? ¿Su aparición traería más problemas que alivio?

ROBOT toma la madura decisión de dejar ir a DOG, con su nueva vida, su nuevo acompañante, mientras él mismo disfruta de sus nuevas experiencias.

Es una cinta hermosa que vale la pena ver. Sin diálogos es capaz de transmitir cientos de emociones y mensajes. Adultos y niños la disfrutarán. Y si ha sido vista de niños, cabe esperar a unos años para volver a verla siendo adultos, ya que de seguro, y al igual que pasó con ROBOT, habrán cambiado y verán una película muy distinta a la disfrutada en la infancia.

Ficha técnica
Dirección: Pablo Berger.
Año: 2023.
Producción: Ibón Cormenzana, Ignasi Estapé, Pablo Berger, Sandra Tapia Díaz, Jérôme Vidal.
Guion: Pablo Berger.
Basada en: Robot Dreams, de Sara Varon.
Música: Alfonso de Vilallonga.
Montaje: Fernando Franco García.

Premios
–Premios Oscar 2024
Nominada como mejor película de animación.

–Premios Goya 2024
Ganadora al mejor guion adaptado.
Ganadora a la mejor película de animación.

–Premios del Cine Europeo EFA 2023
Ganadora como mejor film de animación.

–Premios Platino del Cine Iberoamericano
Ganadora mejor música original.
Ganadora a la mejor película de animación.

–Premios Gaudí 2024

_________________________

Sebastián López Correo del Alba

Juan José Peralta Ibáñez
Fotógrafo documentalista, fotoperiodismo, naturaleza, video, música
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Elecciones en Venezuela: alerta en la oposición por el crecimiento de Nicolás Maduro, en las encuestas

Venezuela tendrá las próximas elecciones presidenciales el 28 de julio con 10 candidatos y, en el centro de la...

Problemas globales de seguridad en la actualidad (Primera parte)

Un esbozo al pasado contemporáneoPara comprender el presente, es preciso conocer y entender los procesos históricos ocurridos que dieron...

Europa: el ocaso de una ilusión

La prensa constata: tras las elecciones al Europarlamento, Europa se escora hacia la extrema derecha. El avance de los...

Al Che en su 96 natalicio

El Che fue un hombre hermoso, desde joven se acercó a quienes sufrían para buscar ayudarlos, se indignó con...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Sanciones económicas como lawfare y el impacto en la población venezolana

El Grupo de Puebla a través de su centro de investigación: Estudio del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia...

La oposición y la huelga de hambre en cárceles venezolanas

A medida que se acerca la elección presidencial, este 28 de julio, en Venezuela se acentúa el cerco mediático....

Recomendados

Venezuela registró una nueva baja de inflación y confirma el pronóstico económico del FMI

Venezuela registró una inflación del 1,5% en mayo pasado,...

Europa: el ocaso de una ilusión

La prensa constata: tras las elecciones al Europarlamento, Europa...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí