La oposición y la huelga de hambre en cárceles venezolanas

-

spot_img

A medida que se acerca la elección presidencial, este 28 de julio, en Venezuela se acentúa el cerco mediático. Estrategia originada desde los centros comunicacionales internacionales que buscan asfixiar a nuestro país ante el resto del mundo. Así vemos como los principales medios a nivel mundial, como Voz de América, CNN, Washington Post, The New York Times, Fox News, CBS, El Nuevo Herald, entre otros, se han convertido en elementos de distorsión para hacer claudicar a Venezuela, presentándola como violadora de los derechos humanos, tal como lo maneja a nivel de la Corte Penal Internacional, Tamara Sujú.

Uno de los hechos, que responde a una estratagema diseñada desde los espacios del comando de campaña de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia y coordinada por Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), es la reciente huelga de   hambre que comenzó el 09 de junio en 16 cárceles de Venezuela, para protestar por el retardo procesal.

Casualmente, Prado, quien fuera comisionado presidencial para los derechos humanos y atención a la víctima del interino Juan Guaidó -faltando menos de 50 días- está denunciando un hecho que a la vista es una planificación política para crear un escándalo internacional. Esa intencionalidad se nota en las redes sociales y medios digitales, como Efecto Cocuyo, La Patilla, Runrunes, Caraota Digital, Dolartoday, entre otros, que utilizan este hecho para satanizar el sistema penitenciario.

Hay que recordar que Humberto Prado, es un delincuente que a los 18 años fue preso por un delito contra la propiedad y encarcelado por siete años. En 1985 recibió un indulto presidencial, siendo nombrado, posteriormente, director de las cárceles Yare 1 y Yare 2. En septiembre de 2002, Prado, fundó el Observatorio Venezolano de Prisiones, actuando, en estos tiempos, como el Pran Mayor de estos movimientos que se están desarrollando en los internados judiciales.

Haciendo un poco de historia, en la IV República el retardo procesal, el hacinamiento, la corrupción, la muerte de miles de presos a manos de sus compañeros, abundancia de chuzos, armas de fuego caseras, llamadas chopos, eran los hechos más resaltantes, sin que hubiera alguna denuncia pública de ningún activista de los derechos humanos. Entre las situaciones más escalofriante eran las masacres, como la ocurrida en el retén de Catia, el 27 noviembre de 1992, cuando fueron asesinados más de 200 reclusos, por órdenes de Antonio Ledezma, siendo gobernador de Caracas, y actual miembro del comando de campaña de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.

No sería extraño que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), órgano adscrito a la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general Luis Almagro, declarado enemigo del gobierno venezolano, pida la intervención de los tribunales de la República Bolivariana para acentuar la estratagema de Humberto Prado en búsqueda de consolidar la candidatura de Edmundo González Urrutia. Prado como presidente del Observatorio Venezolano de Prisiones es quien hace llegar, a través de las redes sociales, videos, fotos y declaraciones de las presas y presos exhibiendo pancartas dentro de los centros penitenciarios.

Es el descaro y abuso de mostrar que todo es una campaña contra el gobierno nacional para sacarlo “a como dé lugar”. El sesgo mediático aplicado por los medios internacionales está construyendo un muro que permita al final de las elecciones del 28 de julio publicar que, ante la derrota de González Urrutia, hubo un fraude y llamar nuevamente al desconocimiento del triunfo de Nicolás Maduro, como presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela.

__________________________

William Gómez García Venezolano, periodista

Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor/a

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Israel es a Netanyahu lo que el pueblo judío al genocidio en Palestina

“Para ellas hay cosas más urgentes que controlar la natalidad: saber si comerán hoy o dónde de cerca caerá...

Novelista argentino Alejo Brignole: “los medios, las corporaciones de la estética, el sistema mismo, invitan a las mujeres a sumergirse en ilusiones de eterna...

Tras la aparición de más reciente trabajo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Correo del Alba...

Perdimos el norte

“Perder el norte” es una expresión utilizada cuando en alguna parte del camino nos damos cuenta que nos hemos...

La mal llamada guerra en la Franja de Gaza

El inicio de las hostilidades se produjo el 7 de octubre de 2023 con el ataque del grupo Hamas...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump o la encarnación de la incertidumbre

"La conducta de Trump es una puesta en escena de la incertidumbre”, sostuvo el historiador Emmanuel Todd en su...

Estados Unidos, China y Rusia frente al orden multipolar

En un mundo en profunda transformación, donde el orden unipolar impuesto tras la Guerra Fría muestra signos evidentes de...

Recomendados

Israel es a Netanyahu lo que el pueblo judío al genocidio en Palestina

“Para ellas hay cosas más urgentes que controlar la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí