Batallas por la liberación nacional: la Revolución boliviana de 1952

-

spot_img

Desde horas tempranas del 9 de abril de 1952, los bolivianos comenzaron a escuchar por radio marchas militares, el himno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y proclamas convocando a la insurrección. El pueblo no dudó, salió a las calles comenzando una feroz batalla contra el ejército del régimen servil a los intereses antipopulares.

Todavía se sentía el dolor de la derrota de la Guerra del Chaco, se oía el disparo con que se había suicidado el valiente general Germán Busch y aún pendulaba la soga que había colgado de un farol al presidente nacionalista Gualberto Villarruel, cuando el pueblo dijo basta a la Rosca Oligárquica.

Los “barones del estaño”, Patiño, Hoschild y Aramayo, junto a los latifundistas y un pequeño grupo de vendepatrias más eran quienes constituían esa llamada Rosca; los dueños de todas las cosas que había en Bolivia, y en gran parte, los dueños de la vida y la muerte de todos los bolivianos y bolivianas.

Cuatro días de combate fueron suficientes para que el pueblo en armas derrotara al ejército y tomara el poder. Las primeras medidas fueron éstas: 1) Voto universal. 2) Nacionalización de la minería. 3) Reforma Agraria. 4) Fundación de la Central Obrera Boliviana (COB). 5) Disolución del ejército y su reemplazo por milicias de mineros, campesinos, fabriles y clases medias.

El pueblo boliviano había aplastado a la Rosca, pero esa misma oligarquía había comenzado a trabajar desde la intriga para cooptar dirigentes, tentar a otros con privilegios, asustar también a algún sector con la presión extranjera, en fin… la contrarrevolución se había puesto en marcha y poco a poco fue ganando a una importante franja de los dirigentes y el gobierno.

Con el transcurrir de los años la revolución nacida en el 52 se fue diluyendo, a tal punto que terminó capitulando para dar paso a un nuevo coloniaje que fue frenado recién con el triunfo de Evo Morales en el 2006.

La historia reciente la conocemos; victorias, retrocesos y nuevas victorias. Mucha sangre ha corrido en suelo boliviano, muchos mártires, mucho ejemplo revolucionario hay en la tierra de Tupac Catari y Bartolina Sisa y sin duda, que una de esas victorias fue el de la Revolución del 52, cuando el pueblo armado derrotó a la Rosca Oligárquica y a su ejército cipayo.

La fórmula para alcanzar ese triunfo contra la Rosca fue la unidad. Repito, como mensaje para hoy: la unidad.

__________________________

Fernando Bossi  Argentino-venezolano, docente especialista en temas de integración latinoamericana y caribeña.

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La producción de lácteos en Bolivia es un factor de avance hacia la soberanía alimentaria

Hasta 2023, en Bolivia no se había implementado un proyecto de ampliación similar al actualmente iniciado, que busca incrementar...

El actual dilema venezolano

La oligarquía familiar, socioeconómica e histórica que representa María Corina Machado sigue intacta en Venezuela. Ellos crearon el mundo...

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Recomendados

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí