Futuro

-

spot_img

Al referirnos a lo que está por venir y ha de suceder con el tiempo, lo hacemos con la palabra futuro. Esta palabra proveniente del latín futūrus se refiere a una nueva época más allá del hoy. El futuro puede constituir un espacio de incertidumbre, de lo desconocido, pero también la oportunidad de hacer mejor las cosas, de consolidar lo bueno, de aprender, de trascender. Todos hablamos y avizoramos el futuro de cierta forma partiendo del hoy, pero entendiendo con claridad el ayer.

El Libertador, Simón Bolívar, en el Discurso de Angostura avizoró el futuro de la siguiente forma: “Volando por entre las próximas edades, mi imaginación se fija en los siglos futuros, y observando desde allá, con admiración y pasmo, la prosperidad, el esplendor, la vida que ha recibido esta vasta región, me  siento arrebatado y me parece que ya la veo en el corazón del universo, extendiéndose sobre sus dilatadas costas entre esos océanos que la naturaleza había separado, y que nuestra Patria reúne con prolongados y anchurosos canales. Ya la veo servir de lazo, de centro, de emporio a la familia humana. Ya la veo enviando a todos los recintos de la tierra los tesoros que abrigan sus montañas de plata y de oro. Ya la veo sentada sobre el Trono de la libertad empuñando el cetro de la Justicia, coronada por la Gloria, mostrando al mundo antiguo la majestad del mundo moderno”.

En esta región, rodeada de océanos y montañas han pasado distintas etapas desde esa descripción del futuro hecha por del Libertador. Con el paso del tiempo los venezolanos vivimos cambios constantes, pero se mantienen peligros advertidos en otros discursos y cartas del Libertador. También existen nuevos desafíos como la grave crisis climática que amenaza la vida del planeta, los pueblos que ahora deben pagar por la ambición de un sistema mundial que no coloca como prioridad al ser humano.

Hoy Venezuela vive una nueva realidad, que tiene origen multifactorial, con especial atención en la dimensión espiritual de la venezolanidad y en la capacidad de reinventarse y nunca rendirse de los venezolanos y venezolanas frente a ataques, medidas coercitivas, bloqueos y acciones contra la paz del país. Hoy mostramos al mundo antiguo la majestad y la capacidad del mundo moderno centrado en la resolución firme de ser libre contra quienes quieren plagar a América de miseria en nombre de la libertad.

Las personas, las empresas, las familias y los países crean el mañana cada día mediante las decisiones que toman o dejan de tomar, por tanto, la actitud en relación con el devenir está relacionada a decisiones. A pesar de que no es posible predecir con total exactitud lo que sucederá más adelante, sí podemos tomar decisiones en el hoy para crear el mañana y mucho más cuando ya se tiene experiencia positiva y logros.

Venezuela tiene un cúmulo de logros recorridos durante las más recientes décadas como lo son: la construcción de más de 4 millones de viviendas para familias en el país; ser un territorio libre de analfabetismo certificado por la Unesco; la creación de más de 40 Universidades públicas; ser uno de los países, con el mayor número de estudiantes universitarios o haber salvado más de 10 mil vidas solo en el cardiológico infantil venezolano. En cuanto a los logros deportivos, académicos, artísticos o científicos, pudiéramos señalar muchos, pero es de resaltar la consolidación y profundización de los núcleos de la orquesta sinfónica infantil; democratización y municipalización de la educación en sus distintos niveles; tener los primeros puestos de producción de libros del continente y alcanzar la masificación deportiva.

El futuro es la oportunidad de hacer mejor las cosas, de consolidar los logros, de aprender y profundizar las experiencias positivas. Si bien faltan cosas por hacer en distintas áreas, es indiscutible que se están haciendo y aportando cosas positivas desde distintos sectores como lo son: los comunicadores, cultores, deportistas, afrodescendientes, estudiantes, campesinos, trabajadores, empresarios, mujeres, emprendedores, comunidades indígenas, personas con discapacidad, animalistas, intelectuales, pescadores, sexodiversidad, adultos mayores, religiosos, profesionales, reserva activa, defensores de los Derechos Humanos entre otros.

Estos sectores están apostando por el desarrollo de la democracia participativa y protagónica, a la consolidación de la igualdad y protección social, así como el fortalecimiento de la economía productiva como factores indispensables para la conformación del bienestar. Construir el futuro y construir lo nuevo, tiene una raíz, un antecedente que trae una trayectoria. Siempre lo nuevo es continuidad y cambio, es traer la fuerza de la historia y el retomar el Estado de bienestar; es apostar por los niños y los jóvenes que sí tienen un buen porvenir en este país.

Un nuevo periodo histórico en Venezuela plantea en forma general transformaciones sin perder la propia esencia, principios, ni la ruta. Para ello es necesario evaluar, fortalecer lo positivo, cambiar distintos elementos y reinventarse. Adicionalmente, se requiere nuevas narrativas, la inclusión de nuevos actores y satisfacer nuevas aspiraciones. Todo ello para alcanzar la mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política

El futuro es avanzar al caminar con ilusión y con convicción en consolidar la justa redistribución, felicidad, salud, cultura y buena educación, así como respeto y dignidad a los pueblos. Es importante entender sin ruborizarnos que para tener futuro debemos elegir y decidirnos irreversiblemente por la independencia, por la patria, la soberanía para abrir las puertas a nuevos logros. La nueva época venezolana está sustentada en luchar por la soberanía y la autodeterminación, en resistir cuando los otros ceden, en creer cuando los otros dudan, en dialogar y unirnos por el futuro cuando otros amenazan. Como dijera el cantante Silvio Rodríguez, “la era está pariendo un corazón”.

__________________________

Yonder Canchica Venezolano, abogado experto en Derecho Internacional

Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor/a

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el imaginario colectivo venezolano como una fecha de liberación, un hito...

Llanisca Lugo: “¿por qué no discutimos, con los límites y los aciertos de Cuba, qué significa crear socialismo en el mundo actual?”

“Articular” es la palabra con que define su labor y pasión la diputada cubana Llanisca Lugo. Nos advierte que...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí