Bolivia: Ministerio de salud difunde 11 recomendaciones para protegerse del humo

-

spot_img

El Ministerio de Salud y Deportes publicó 11 recomendaciones para protegerse del humo, provocado por los incendios forestales no autorizados principalmente en el norte de La Paz y Santa Cruz.

1. Limite la exposición al aire libre

2. No se automedique si presenta afecciones respiratorias

3. Cierre puertas y ventanas para que no entre el humo, si es posible use paños húmedos para sellar.

4. Las personas asmáticas deberían tener a mano el inhalador que utilicen de forma habitual.

5. Utilice paños húmedos en la nariz y boca para proteger la inhalación de humo.

6. Los grupos de riesgo deben seguir los consejos habituales de su médico en cuando al esfuerzo físico y manejo de su enfermedad.

7. Puede usar el vapor de manzanilla o eucalipto para limpiar y purificar el ambiente de su casa.

8. No fume al interior de espacios cerrados, no prenda braseros, velas o inciensos.

9. Puede utilizar mascarilla KN – 95, N – 95 o FFP2, son más efectivas contra el ingreso de partículas.

10. Se recomienda que las actividades escolares sean de manera virtual hasta que el valor del Índice de Calidad del Aire (ICA) mejore en regiones afectadas por el humo.

11. Si alguien de su familia está embarazada o pertenece a los grupos de riesgo (niños, niñas, ancianos, pacientes asmáticos o con enfermedad pulmonar obstructiva crónica) es aconsejable trasladarlos a una zona menos contaminada.

Los chaqueos e incendios forestales no autorizados, en el norte de La Paz, Santa Cruz y otras regiones del país, generaron una densa humareda en las ciudades capitales, lo que representa un riesgo para la salud de la población.

Médicos de la Unidad de Gestión de Riesgos Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud y Deportes se desplazaron a los municipios de Santa Cruz y del norte de La Paz donde se registran incendios forestales, informó el lunes la titular de esa cartera, María Renée Castro.

Al momento, el Índice de Calidad del Aire, que se registra en la capital cruceña, es de 308 microgramos por metro cúbico “extremadamente mala”. Salud monitorea y evalúa la calidad del aire para asumir las medidas más pertinentes que garanticen la salud de la población.

Según datos del ministerio, los incendios generan combustión de biomasa, peligrosamente se produce material tóxico y gases como el dióxido y monóxido de carbono; y en menor proporción dióxidos de nitrógeno, azufre y ozono. (AHP)

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald Trump en su segundo mandato, hoy 20 de enero, y...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto, agredidos mientras recolectaban tunas en Achumani, barrio principalmente de “jailones”...

Venezuela reabre el paso fronterizo con Colombia

La frontera venezolana con Colombia fue cerrada el pasado 10 de enero debido a la investidura del presidente electo...

Recomendados

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald...

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí