Bolivia: Plan de emergencia nacional para familias damnificadas por la grave sequía en el país

-

spot_img

El programa de respuesta inmediata a la sequía «Agua para la Vida, Agua para la Producción» tiene como objetivo brindar asistencia a más de dos mil familias afectadas en 156 municipios de siete departamentos de Bolivia: Santa Cruz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y Tarija.

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció la implementación de este plan de emergencia a nivel nacional para hacer frente a la sequía en las localidades damnificadas de los siete departamentos mencionados.

Mollinedo afirmó: «Este programa beneficiará a 156 municipios, más de dos mil familias y alrededor de cuatro mil 519 comunidades en todo el país, abarcando las regiones de Santa Cruz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y Tarija.»

En el marco de este plan, se distribuirán carros cisterna, pastillas potabilizadoras y filtros de potabilización de agua para instituciones educativas. También se desplegarán brigadas médicas de salud en las áreas afectadas por la sequía.

El plan «Agua para la Vida, Agua para la Producción» dará inicio en Santa Cruz y la región del Chaco. Se realizará la distribución de 30 geomembranas, 240 mil pastillas de potabilización, 100 filtros, 21 carros cisterna y nueve camiones, con una inversión de más de 5.4 millones de bolivianos, en apoyo a las dos mil familias afectadas.

El viceministro destacó la gravedad de la situación en el Chaco, donde la falta de agua afecta tanto al consumo humano como a la ganadería y la agricultura. Las fuentes de agua en esta área se han secado por completo, lo que ha generado una crisis.

Mollinedo subrayó que la inversión se enfocará en las comunidades que han perdido por completo sus fuentes de agua y anunció que el plan se extenderá posteriormente a Oruro, donde se está preparando un segundo paquete de entregas. La intervención se llevará a cabo de acuerdo con el nivel de emergencia declarado por cada municipio y el informe preparado por las autoridades locales.

_________________________

Correo del Alba

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto García. En esta ocasión, conversamos sobre el fascismo clásico y...

El Alcatraz de los caimanes: barbarie carcelaria y fascismo fronterizo en el corazón del capitalismo

“El grado de civilización de una sociedad se puede juzgar entrando en sus cárceles”. Estas palabras no provienen de...

La opinión común en la era digital

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales se han transformado en abrevadero para crear opinión. Los problemas...

¿El ocaso de la universalidad?: anatomía de una hegemonía fragmentada en Bolivia

En su análisis de la cuestión meridional, Gramsci desarrolla los elementos fundamentales de su concepción de hegemonía, afirmando que...
- Publicidad -spot_imgspot_img

ENTREVISTA │ Ignacio Ramonet habla del mundo actual, de la guerra, de la posverdad, de Cuba y Venezuela…

Conversamos en París con el periodista y analista geopolítico Ignacio Ramonet, «doctor en ciencias sociales especializado en comunicación y...

Ecos de la IX Cumbre de la Celac

El 9 de abril de 2025 se realizó la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de...

Recomendados

¿El ocaso de la universalidad?: anatomía de una hegemonía fragmentada en Bolivia

En su análisis de la cuestión meridional, Gramsci desarrolla...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí