Bolivia: Dan a conocer a organizaciones sociales el modelo soberano de industrialización del litio

-

spot_img

El modelo soberano de industrialización del litio y los recursos evaporíticos fue dado a conocer en un masivo acto en Potosí con organizaciones sociales. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, destacó los avances generados desde principios de 2021. Entre ellos, los convenios suscritos con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la Universidad Autónoma Tomas Frías (UTAF), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina y la Universidad de Warwick de Inglaterra, que se enfocan en el fortalecimiento de la soberanía científica y tecnológica boliviana en materia de litio.

La autoridad destacó la importancia del proyecto por su impacto económico, ya que generará polos de desarrollo industrial, actividades productivas y de servicios para crear nuevas fuentes de empleo. “Tenemos la visión de trabajar de manera conjunta en ámbitos como el desarrollo del sector energético, la industria de química básica y el fortalecimiento de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB)”, manifestó.

Explicó que, para el desarrollo de los recursos evaporíticos, se busca consolidar el proyecto como la suma de esfuerzos que permitan configurar un sector fuerte como es el de hidrocarburos o el de la industria eléctrica.

Asimismo, la autoridad reiteró que en ninguna de las etapas de desarrollo del proyecto YLB cede soberanía ni contraviene la ley, el Estado es propietario del 100% en cada una de las etapas de la cadena productiva, desde la extracción, industrialización y comercialización.

El ministro hizo un repaso al desarrollo de los proyectos desarrollados en el salar de Uyuni y señaló que el modelo soberano de industrialización apuesta por la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) que, a diferencia de las piscinas de evaporación, aporta una solución viable, real y de rápida implementación.

A su turno, el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, aclaró que el agua que se utilizará para la producción de carbonato de litio es salada y no se usa para el consumo humano o animal.

Por su parte, el presidente de YLB, Carlos Ramos, añadió que la tecnología EDL tiene un menor impacto ambiental, ya que requiere menos agua que las piscinas de evaporación; además que una vez que el litio es extraído de la salmuera, ésta es devuelta a los pozos o piscinas.

Asimismo, Ramos mencionó que con EDL, la obtención de litio se duplica respecto al proceso de las piscinas.

La industrialización del litio es una prioridad para el Gobierno nacional y requiere el compromiso de las instituciones de la sociedad potosina y de las comunidades originarias y campesinas del departamento. “Necesitamos comprometer esfuerzos de organizaciones sociales para que no sea sólo un logro del Gobierno, sino de todos”, acotó el ministro Molina. (UCOM-MHE)

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...

Recomendados

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí