Los actos protocolares de este día se iniciaron a las 08.00 en la plaza Murillo con una ceremonia ancestral y concluirá con un desfile de organizaciones sociales.
En octubre de 2020, Arce ganó las elecciones presidenciales con más del 55% de respaldo de la población y el 8 de noviembre asumió la presidencia del Estado con el desafío de reconstruir la economía, garantizar la salud y educación, en medio de los efectos adversos de la pandemia del Covid-19 y el golpe de Estado. Es así que hasta agosto Bolivia registra la inflación más baja de la región con 1,6%.
De acuerdo con la agenda, luego de instalarse la sesión de la ALP, a las 10 am. una comitiva de diputados invitará al Primer Mandatario al hemiciclo para que brinde su respectivo informe al pueblo boliviano de su último año de gestión. El Presidente hará mención a los logros económicos e indicadores sociales de Bolivia.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, anunció que el informe del Presidente incluirá los resultados del segundo año de gestión y hará mención a los logros económicos e indicadores sociales, resultados que son reconocidos por diversos sectores de la población boliviana y organismos internacionales.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales El Alto, Rodolfo Mancilla, informó que la Central Obrera Regional (COR) convocó a sus 70 organizaciones y el sector gremial a sus más de 400 directivas para acompañar el informe presidencial en la Asamblea Legislativa Plurinacional, por lo cual se concentrarán en la plaza Murillo desde las primeras horas de la jornada.
Indicó que este sector reafirma todo su respaldo al Primer Mandatario como también al vicepresidente David Choquehuanca.
__________________________
Correo del Alba