“Mis dos manos levanto para pedir que se declare persona non grata a la representante de la Unión Europea”

-

spot_img

Estas fueron las palabras pronunciadas por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, que dieron contundente respuesta a la Unión Europea (UE) por la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra 19 funcionarios activos de la nación caribeña. En la nueva lista se incluye a dos diputados opositores por supuestas acciones antidemocráticas, al participar de las elecciones parlamentarias de 2020.

Durante su discurso, aparte de pedir la expulsión de la jefa de esa delegación europea Isabel Brilhante, en un acto de reciprocidad, Rodríguez llamó a revisar las condiciones por las cuales existe una oficina de la UE en el territorio: “Nosotros si tenemos una oficina aquí de la UE, que desconoce los Derechos Humanos y que además desconoce el Derecho Internacional, pero por ejemplo en ningún lugar de Europa funciona una oficina del ALBA, de PetroCaribe o Unasur”.

Además de mostrar indignación por esta medida de la UE, que una vez más agrede los principios democráticos del pueblo venezolano y su soberanía, Rodríguez destacó: “las manos levanto para repudiar una acción contra venezolanas y contra venezolanos, sanciones que son contra la soberanía de Venezuela”. El presidente de la Asamblea instó a Josep Borrell a que sancione a los 277 diputados y diputadas electos.

En esta sesión del martes 23, luego de debatir ampliamente sobre el punto, se logró aprobar por mayoría un “Acuerdo de Repudio a las injerencistas medidas coercitivas unilaterales de la Unión Europea como parte de la agenda de agresión sistemática y continuada en contra del pueblo y las instituciones Democráticas de la República Bolivariana de Venezuela”, presentado por la diputada Ileana Medina, como refleja el portal institucional parlamentario.

La queja sobre estas nuevas medidas será interpuesta ante la Oficina de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para así engrosar el extenso informe de agresiones políticas contra funcionarios y funcionarias de Estado, acciones que han coartado la libertad de movilización, con lo que se eleva a 55 la cantidad de personas sancionadas, con prohibición de viajes y congelación de bienes, disposiciones ilegales que se están aplicando desde 2017, en consonancia con las políticas emitidas desde los Estados Unidos.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...
- Publicidad -spot_imgspot_img

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí