Caravana de migrantes hondureños trata de llegar a los Estados Unidos

-

spot_img

Por Correo del Alba

Desde la noche del miércoles 9 y la madrugada del jueves 10 de diciembre, cientos de migrantes hondureños se dirigieron a Estados Unidos en una nueva caravana de migrantes. Esta es la primera que se forma después de que dos poderosos huracanes, ETA e Iota, azotaron el país centroamericano, dejando a decenas de miles de familias sin hogar ni sustento.

De acuerdo a diferentes agencias de prensa, un primer grupo de migrantes abandonó la estación de autobuses de San Pedro Sula, la zona más afectada por las inundaciones, el miércoles por la noche, mientras que otro le siguió en la madrugada del jueves. El triste testimonio de los migrantes es el mismo, una población que ha perdido todo, sus viviendas, sus trabajos y que no encuentra opciones en Honduras.

Las imágenes que circulan en los medios de comunicación social y en los medios locales muestran a familias enteras, algunas inclusive con niños pequeños detenidos en las frontera guatemalteca. Una portavoz del Instituto Nacional de Migración de Guatemala señaló a la prensa que un grupo de 250 a 350 migrantes que avanzaban hacia el puesto fronterizo de Agua Caliente se había desmantelado «como resultado de la coordinación binacional con Honduras para el enfoque integral de las caravanas».

Los medios de comunicación hondureños, por su parte, informaron que cientos de migrantes fueron detenidos por la policía a pocos kilómetros de la frontera con Agua Caliente. Los agentes impidieron que quienes no aportaron pruebas de que no tenían el coronavirus o que llevaban a su cargo menores indocumentados cruzaran a territorio guatemalteco. Pero el viaje que inician no termina en Guatemala, deben seguir hasta México y de allí a la frontera del país azteca con Estados Unidos. Una travesía llena de peligros y vicisitudes donde pueden ser víctimas de maltratos, extorsiones, secuestros, abusos físicos o sexuales e incluso algunos pierden la vida. Estas son zonas fronterizas, sobre todo en México, que están plagadas de bandas que operan y dominan el territorio.

Los hondureños ya se vieron empujados a emigrar debido a la grave crisis económica provocada por la pandemia, a lo que se añaden ahora los desastres climáticos. Justo después del golpe de ETA e Iota, los presidentes de Honduras y Guatemala advirtieron del posible aumento de las migraciones por las devastaciones. Si el camino para llegar a Estados Unidos es tortuoso, aún menos esperanzadora es la vida que les espera allí, sin acceso a educación, servicios sanitarios, explotados laboralmente a niveles de esclavitud, un sueño americano que termina convirtiéndose en la peor de las pesadillas. 

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Alejo Brignole: “las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba Barack Obama en silencio y sin hacer prensa”

En un momento mundial de alta complejiad económica, social y política, en donde los juegos y las fuerzas que...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 y cuando faltan poco...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida y limitar el libre comercio, el mundo mira hacia otro...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

Recomendados

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí