Yemen, la guerra silenciosa y olvidada por el mundo

-

spot_img

Por Correo del Alba

Mientras el mundo recibe una avalancha de información sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos y la segunda ola del Covid-19 en Europa, el conflicto en Yemen continúa su paso devastador, una guerra silenciosa y olvidada por la opinión pública. La ciudad de Taiz, situada en el suroeste del país, el 4 de noviembre ha sido testigo de nuevos enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes houthis chiítas que han cobrado la vida de varias víctimas civiles, entre ellas cinco niños menores de 10 años.

De acuerdo al periódico Asharq Al-Awsat, las zonas residenciales de Taiz fueron bombardeadas. Esto último ha sido corroborado por las organizaciones de Derechos Humanos que actúan en Yemen, quienes manejan una cifra de más de tres mil 800 civiles fallecidos en Taiz, mientras que el número de heridos se estima en casi 15 mil 760.

La organización no gubernamental Médicos sin Fronteras solicitó a las partes implicadas que respetaran el derecho internacional humanitario y se lleven a cabo los protocolos necesarios para evitar víctimas civiles. Mientras que las denominadas «fuerzas conjuntas», integradas por miembros del Ejército nacional yemení como de la coalición internacional dirigida por Arabia Saudita, informaron que habían liberado importantes posiciones y emplazamientos en el norte del campamento estratégico de Al-Khanjar, situado al este de la ciudad de Hazm. A este respecto, fuentes del Ejército han declarado que, como resultado de los últimos enfrentamientos, las milicias rebeldes han sufrido docenas de pérdidas, mientras que varios vehículos armados y armamentos han sido destruidos.

Ubicación de Yemen.

Abandono de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció el mes pasado que había cerrado el 70% de los programas de salud para salvar vidas en Yemen debido a la falta de fondos. En un informe publicado revelaron que «en una reunión de compromiso para el Yemen celebrada en febrero, las Naciones Unidas y los asociados humanitarios se comprometieron a aportar 2.600 millones de dólares para atender las necesidades urgentes de más de 20 millones de yemeníes. Hasta la fecha, se ha recibido menos de la mitad de esa cantidad». En la misma línea, Lise Grande, coordinadora humanitaria de la ONU para Yemen, destacó: «De los 34 principales programas humanitarios de las Naciones Unidas en el Yemen, solo tres están financiados para todo el año. Varios han sido cerrados en las últimas semanas y muchos proyectos a gran escala diseñados para ayudar a las familias no han podido comenzar. Otros 22 programas para salvar vidas se cerrarán en los próximos dos meses a menos que se reciban fondos. Estamos desesperados por los fondos que nos han prometido. Cuando no llega el dinero, la gente muere».

Según el mentado informe: «Se ha cortado el suministro de medicamentos y miles de trabajadores de la salud ya no reciben apoyo financiero. Los planes para construir 30 nuevos centros de nutrición se han archivado y se han cerrado 14 casas de seguridad y cuatro centros de salud especializados para mujeres. Una planta purificadora que depura el agua utilizada para regar los campos agrícolas cerró en junio».

Guerra en Yemen

Desde marzo de 2015, Emiratos Árabes Unidos y sus aliados árabes (Marruecos, Egipto, Sudán, Jordania, Kuwait, Bahrein y Catar), con el apoyo de los Estados Unidos, lanzaron una feroz agresión militar en Yemen. El objetivo aludido era devolver al poder al expresidente saudí y leal súbdito saudí, Mansour Hadi.

El Armed Conflict Location and Event Data Project, una organización sin fines de lucro para la investigación de conflictos, estima que la guerra ha causado que más de 100 mil yemeníes hayan perdido la vida en los últimos cinco años, entre ellos miles de mujeres y niños. En este sentido, la respuesta de los rebeldes houthis fue lanzar una ofensiva para extender su control a las provincias meridionales de Yemen. Los grupos opuestos en el conflicto son los rebeldes chiítas, que controlan la capital Sana’a, aliados con las fuerzas leales al expresidente Ali Abdullah Saleh, apoyados por Irán y las milicias de Hezbolá. 

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bolivia frena las  exportaciones de carne para estabilizar los precios en el mercado interno

El ministro de Desarrollo Rural de Bolivia, Yamil Flores, anunció este jueves una medida drástica para controlar el precio de...

La paz de mentira y la guerra mimetizada

El objetivo de la política, contrariamente a las ilusiones del siglo XX, no es la creación del paraíso, sino...

VIDEO │ A 45 años de la partida de Luis Espinal Camps

45 años han pasado del asesinato, a manos de paramilitares, en la ciudad de La Paz el 21 de...

La empresa estatal petrolera de Bolivia distribuye combustible aliviando la escasez de suministro

Bolivia, atraviesa por una tensa  situación por causa del  suministro de combustibles, la cual se vio agravada por protestas...
- Publicidad -spot_imgspot_img

La amenaza migratoria: un juego de desesperación y violencia

En la reciente entrevista sostenida entre María Corina Machado y Donald Trump Jr., se han arrojado afirmaciones explosivas que...

Telma Luzzani: “la posibilidad de tener gobiernos derechistas o sumisos que cumplan con las órdenes de Washington es fundamental para Trump”

En días pasados dialogamos con la prestigiosa periodista y escritora argentina Telma Luzzani, especializada en geopolítica. A lo largo...

Recomendados

La paz de mentira y la guerra mimetizada

El objetivo de la política, contrariamente a las ilusiones...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí