Pandemia y decrecimiento

-

spot_img

Por Mariadela Villanueva

Los temores, el tiempo libre y la necesidad de estar al día, aspectos propios de nuestra época, han desencadenado un alud de material sobre un virus desconocido hasta hace unos meses para el 99% de quienes irrumpen en nuestras  pantallas y en nuestra tranquilidad; difundiendo pocos análisis e informes serios y muchas espeluznantes especulaciones e imágenes sobre su origen, sus efectos y sus víctimas. Todo ello acompañado de profecías, en su mayoría catastróficas, más acordes con las convicciones de los profetas que con la dinámica de la realidad.

Lo que si no es fácil de encontrar en los medios son propuestas concretas, como el manifiesto presentado por  170 académicos holandeses para instrumentar un cambio económico postcrisis del Covid-19. Se basan en los principios de la Teoría del Decrecimiento, propuesta por el economista francés Serge Latouche, con miras a generar alternativas solidarias de organización social que deriven en salidas posibles al crecimiento o en sociedades sin crecimiento, con menos bienes materiales, pero con más relaciones capaces de procurar la felicidad que la racionalidad capitalista, la modernidad soportada por el progreso, la técnica y la economía han sido incapaces de producir. 

En este contexto, los académicos holandeses concretamente proponen: 

  • Pasar de una economía enfocada en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a diferenciar entre sectores que pueden crecer y requieren inversión (sectores públicos críticos, energías limpias, educación, salud) y sectores que deben decrecer radicalmente (petróleo, gas, minería, publicidad, entre otros).
  • Construir una estructura económica basada en la redistribución que establezca una renta básica general, un sistema universal de servicios públicos, un fuerte impuesto a los ingresos, al lucro y la riqueza, horarios de trabajo reducidos y trabajos compartidos; reconocer los trabajos de cuidados.
  • Transformar la agricultura actual en una agricultura regenerativa y sustentable basada en la conservación de la biodiversidad y en la producción local y vegetariana. Definir condiciones de empleo y salarios agrícolas justos.
  • Reducir el consumo y los viajes. Cambio drástico de viajes lujosos y de consumo despilfarrador por un consumo y viajes básicos, necesarios, sustentables y satisfactorios.
  • Cancelar la deuda de trabajadores y poseedores de pequeños negocios, así como la de naciones del Sur global contraídas tanto con países como con instituciones financieras internacionales

Si bien esta teoría, ampliamente debatida desde hace décadas y enriquecida por el mismo autor, intelectuales y políticos de variadas tendencias, surge en países capitalistas ya crecidos –lo cual obviamente no es el caso de Venezuela– vale la pena conocerla y tomar de ella lo que pueda contribuir a nuestra búsqueda de la mayor suma de felicidad posible.

__________________________________________________________________

Mariadela Villanueva Socióloga

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, resuena como un eco aterrador de un...

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como fue todo el año 2024.Recordemos que la caída de Bashar...

Recomendados

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí