VIDEO │ A 45 años de la partida de Luis Espinal Camps

-

spot_img

45 años han pasado del asesinato, a manos de paramilitares, en la ciudad de La Paz el 21 de marzo de 1980, del mártir por la justicia y los Derechos Humanos Luis Espinal Camps, sacerdote jesuita que destacó como escritor, cineasta y periodista.

Nació en Sant Fruitós de Bages, España, en 1932. Parte de su vida transcurrió entre dos procesos importantes de la historia de su país: la República y la dictadura franquista. A los 17 años ingresó al noviciado y estudia primero Filosofía y luego Teología en la Universidad de Barcelona. En 1964 se mudó a Milán, norte de Italia, para cursar estudios de Cine y Televisión.

Llegó a una Bolivia convulsionada en 1968 e inmediatamente se alineó con las causas populares, empleando el arte, los medios de comunicación y la religión como sus herramientas de denuncia, con un gran interés por vincular la fe cristiana con la realidad, a fin de abordar sin miedo temas de corrupción, injusticia, represión y violencia.

Con versos voraces escribe Oraciones a quemarropa, en la que se mezclan la crítica al sistema, se cuestiona los métodos de la Iglesia y la vida misma. Dos hermosos fragmentos de “Mandatos incomprensibles” reflejan el uso de la palabra para expresar la denuncia y la reflexión:

(…) Tú nos mandas lo incoherente
y lo absurdo;
nos mandas deformarnos,
hacernos vasijas rotas que no pueden retener tu mensaje,
¿por qué?

(…) No nos dejes morir en pasiva amargura
o gesticulante rebeldía.
No nos dejes morir más de la cuenta.

Escribe en una docena de cuadernos el conocimiento que tenía sobre cine, legado que hereda Bolivia, hechos con un lenguaje sencillo, con intenciones de enseñar sobre la historia, la simbología, géneros, significado del cine frente a la televisión, entre otros. Su participación en el arte no fue solo teórica, pues fue crítico cinematográfico, impartió clases de cine, rodó documentales, escribió guiones para la radio.

Como defensor de los derechos civiles y la libertad de expresión se opuso tenazmente a la dictadura de Hugo Banzer, siendo uno de los que acompañó a Domitila Barrios y a las otras mujeres esposas de mineros que lograron con una huelga de hambre pacífica movilizar a la población hasta que el régimen cayó.

Más que leer marxismo, puso en práctica esas ideas, en su actuar. Como hombre de fe tuvo una unión indivisible en la que la religión o la fe cristiana debía velar por los intereses de su pueblo, ser social.

Un hombre adelantado a su tiempo, su capacidad de cuestionar tanto al sistema político como a las estructuras religiosas y tradicionales de la sociedad le dieron coherencia a sus acciones y discurso.

El asesinato del padre Espinal SJ aparte de conmocionar a la sociedad boliviana e internacional, vinculó su imagen a la de los mártires que lucharon por las reivindicaciones sociales, por los Derechos Humanos. Su valentía, su fe y su compromiso lo convirtieron en un referente cuya obra y mensaje siguen vigentes.

Luis Espinal SJ es un símbolo de resistencia, pero también fue una víctima del uso de la fuerza, represión y autoritarismo que padecía gran parte de Sudamérica a principios de la década del 80, a la que no escaparon ni siquiera religiosos y religiosas, tanto así que tres días después de ser secuestrado al salir del Cine 6 de Agosto, abandonado su cuerpo torturado en un basural, fue ultimado en El Salvador monseñor Óscar Arnulfo Romero, otro mártir que le fue arrancado a los pobres.

El 21 de marzo es un buen día para pensar en el mensaje profético y social del padre Espinal SJ: “la vida es para gastarla por los demás”.

DOCUMENTAL │ «Lucho, vives en el pueblo»

https://www.youtube.com/watch?v=_v2JXbJbijo

_________________________

Nahir González Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí