La empresa estatal petrolera de Bolivia distribuye combustible aliviando la escasez de suministro

-

spot_img

Bolivia, atraviesa por una tensa  situación por causa del  suministro de combustibles, la cual se vio agravada por protestas y bloqueos, especialmente en ciudades como El Alto. Estos eventos han dificultado la distribución regular de combustible, generando largas filas en las estaciones de servicio. Frente a este panorama, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha implementado medidas para contrarrestar la crisis, incrementando sus despachos de combustible a más del 100% de su capacidad normal.

Este aumento se debe, en parte, a la asignación de recursos aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, lo que ha permitido elevar los volúmenes de despacho y, consecuentemente, reducir gradualmente las filas en surtidores de lugares clave como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Sin embargo, el proceso es paulatino, y las medidas de protesta, calificadas por la estatal como acciones políticas, continúan afectando la logística de distribución.

Ante la crisis de combustible Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha incrementado su distribución a más del 100% en La Paz y Santa Cruz. Según explicó el presidente ejecutivo de la estatal, Armin Dorgathen, la asignación de recursos aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional ha permitido elevar los volúmenes de despacho, lo que se traduce en una reducción progresiva de las largas filas en los surtidores, también observada en Cochabamba, según dio a conocer.

El representante de la empresa estatal, enfatizó que, aunque se observa una disminución en las filas gracias a los mayores despachos, la solución no será inmediata y requerirá un proceso gradual. Asimismo, criticó las medidas de protesta y bloqueos —como los registrados en El Alto—, argumentando que estas acciones, lejos de ayudar, agravan la situación y afectan la provisión de combustible.

“A pesar de que se registraron más de 8 horas de paro, hemos logrado reducir las filas e incluso realizamos despachos durante toda la noche para garantizar el abastecimiento”, afirmó Dorgathen, haciendo un llamado a sectores como los transportistas de El Alto a contribuir al clima de paz y tranquilidad.

Esta estrategia busca paliar los efectos de la crisis de combustible, se enmarca en un esfuerzo coordinado para recuperar la normalidad en la distribución del recurso esencial.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí