En abril de 2016, Xavier Valverde presentó el poemario Testamento, y a partir de ahí trabajó en lo que en marzo de 2020 sería su álbum debut Arde Oslo, donde conviven canciones y poemas escritos desde los años 90.
Su música tiene influencias de la tradición folklórica de Latinoamérica, el rock, el flamenco moro, la trova, la música brasilera, pero también es influida por personajes de la poesía latinoamericana y nórdica como César Vallejo, Roque Dalton, José Lezama Lima, Nicolás Guillén, Pablo de Rokha, Juan Rulfo, Jaime Sáenz y el poeta chileno radicado en Oslo desde la década del 80, Fernando Alfonzo Rodríguez, al que conoce en 2002 y es autor del épico poema “Madame Ling”, el cual influye en su proceso de deconstrucción musical y denominación de «antifolkrock» como su línea de partida dentro de la escena musical. Junto a Fernando Alfonzo Rodríguez entiende la noche de la antigua Christiania hoy Oslo, ciudad a la que dedica, en 2020, el nombre de su álbum debut.
3 tragos es el nombre de su más reciente producción musical, que salió a la luz en febrero de 2024. Este álbum está inspirado en su experiencia de vida como inmigrante en un país con otro idioma, otras costumbres y otro clima. Su visión crítica de la sociedad de consumo, la explotación laboral, la criminalización de los movimientos migratorios, su oposición rotunda a las guerras y la deshumanización que trata de normalizarse en estos tiempos, son algunos de los factores que influyen en su construcción.

Xavier construye su música como el reflejo de dos mundos en los que transita y vive. Es una resistencia al implacable paso del tiempo, una mezcla que viaja a través de América Latina, desde las alturas de la cordillera de los Andes, donde nació, hasta la profundidad de los fiordos en los que ahora reside.
El «antifolkrock» es una construcción personal de Xavier al ser un músico autodidacta y totalmente empírico que va componiendo su música a la par de sus vivencias y emociones. Creció, como muchos, al abrigo del folklore y del rock, pero su música no se ajusta a ninguno de los dos, “alguna vez me dijeron, eso que tocas no es una zamba o no es rock”, de ahí que nace su «antifolkrock» no por oposición, sino por deconstrucción, bebe del folklore, del rock, pero no es ninguno de ellos o es ambos por separado y a la vez, es «antifolkrock».
Xavier cuenta su emoción al llegar a La Paz: “al amor se lo encuentra en las alturas, por eso vuelvo a esta hermosa ciudad después de muchos años con nueva música en dos noches”. Anteriormente estuvo como visitante emocionado de nuestra ciudad, pero es la primera vez que llega con sus canciones y su poesía, antes de su retorno a Europa, es una oportunidad imperdible y única en bastante tiempo.
La producción del evento, a cargo de Producciones R, informa que Xavier Valverde tendrá dos encuentros con el público paceño, el primero de ellos el viernes 14 de marzo a partir de las 21:00 hrs. en el sureño espacio de Los Versos del Capitán, que queda en la calle 27 #100 de la zona de Cota Cota. Las reservas se pueden hacer al número 62565990.
El segundo encuentro se realizará en el tradicional barrio de Sopocachi, el día sábado 15 de marzo, en el espacio de Sultana Café-Arte a partir de las 20:00 hrs. Las reservas a este lugar se pueden hacer al número 79671606.
Mayor información: 77274927
MÚSICA │ «Arde Oslo»
______________________________________________________
Producciones R