El Ejército, cinco aviones y tres millones de litros de agua: el presidente Arce lucha contra los incendios que son un récord en Latinoamérica

-

spot_img

Las autoridades bolivianas encabezadas por el presidente Luis Arce se enfrentan a una catástrofe natural que afecta a gran parte de América Latina. Los bomberos locales y el Ejército, con el apoyo de los países vecinos, están luchando contra los incendios a gran escala.

La batalla se libra tanto por tierra como por aire. Según el jefe del departamento de operaciones de la Fuerza Aérea, Omar Romero, se han realizado más de 200 salidas en el marco de la respuesta a la catástrofe natural, durante las cuales se han lanzado millones de litros de agua en las zonas devastadas por el fuego.

“(Tenemos) un total de vuelos efectuados de 232, con la cantidad de horas de vuelo, sumando más de las exploración y reconocimiento, que llegan a 620 horas de vuelo y, en todas las descargas efectuadas se ha cuantificado una cifra de por encima de los tres millones de litros (de agua) que han sido descargados en las diferentes zonas intervenidas”, informó.

El presidente Luis Arce ha ordenado que se haga todo lo posible para proteger las tierras bolivianas de los incendios. Para ello, pidió el ingreso de más personal, maquinaria y equipos para enfrentar con mayor eficacia al mortal peligro.

“Hoy en Santa Cruz visitamos el Centro Nacional de Monitoreo contra Incendios Forestales, donde evaluamos la situación de los incendios en el país. No podemos bajar la guardia, por lo que anunciamos la contratación de un segundo avión cisterna Tanker y más cajas ‘Guardián’ para redoblar nuestra lucha contra el fuego, además de reforzar el patrullaje en las carreteras para evitar que personas irresponsables inicien nuevos incendios”, dijo el líder nacional.

En las tareas de extinción participan cinco aeronaves, entre ellas un Hércules C-130, así como un segundo avión, el Electra Tanker, contratado por el Gobierno y con gran capacidad de carga. Su tripulación empezó a trabajar el martes, apenas llegaron a la república.

Según la organización no gubernamental Fundación Tierra, más de 10 millones de hectáreas de vegetación han sido destruidas en Bolivia en los últimos tres meses. De la superficie total afectada por el fuego, 5.8 millones de hectáreas (58%) son bosques. Las tierras más afectadas son las del departamento de Santa Cruz. Se trata de una rica región agrícola del este del país, fronteriza con Brasil, que concentra la mayor parte de los bosques bolivianos y que representa casi siete millones de hectáreas del total, seguido del vecino departamento de Beni, con tres millones de hectáreas quemadas este año.

_____________________________________________

Fernando Quispe Ayala Boliviano

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La producción de lácteos en Bolivia es un factor de avance hacia la soberanía alimentaria

Hasta 2023, en Bolivia no se había implementado un proyecto de ampliación similar al actualmente iniciado, que busca incrementar...

El actual dilema venezolano

La oligarquía familiar, socioeconómica e histórica que representa María Corina Machado sigue intacta en Venezuela. Ellos crearon el mundo...

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Recomendados

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí