Bukele se declara vencedor de las elecciones de El Salvador y la oposición denuncia fraude

-

spot_img

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autoproclamó triunfador de las elecciones presidenciales de este domingo, con un 85% de los votos, según los datos que difundió él mismo sin aguardar a la publicación de los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral. De ratificarse, sería un resultado sin precedentes que le concede todo el poder para seguir con el régimen de excepción con el que ha gobernado el país centroamericano desde 2019.

Los candidatos de la oposición, que quedaron muy rezagados de Bukele, en las preferencias electorales, denunciaron un fraude masivo y una alteración de los datos por parte del oficialismo. Manuel Flores, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que obtuvo el segundo lugar con un 3% de los votos, según Bukele, dijo que no aceptaba los resultados y que demandaba una auditoría independiente.

Joel Sánchez, de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que quedó en tercer lugar con un 2,7% de los votos, según Bukele, tildó el proceso electoral de “bochornoso” y acusó al presidente de vulnerar la Constitución y la ley electoral. Sánchez también solicitó la intervención de la comunidad internacional para asegurar la transparencia y la legalidad de los comicios.

Los otros tres candidatos, José Renderos, de Fuerza Solidaria, Luis Parada, de Nuestro Tiempo, y Marina Murillo, de Fraternidad Patriota Salvadoreña, también rechazaron los resultados y se sumaron a las denuncias de fraude. Los cinco aspirantes opositores anunciaron que impugnarían los resultados ante el Tribunal Supremo Electoral y que no admitirían la reelección de Bukele.

Además de la presidencia y la vicepresidencia, los salvadoreños eligieron a 60 diputados que integrarán la Asamblea Legislativa. Según los datos de Bukele, su partido, Nuevas Ideas, obtuvo 58 de los 60 escaños, lo que le da una mayoría absoluta para aprobar las leyes que quiera. Los otros dos escaños fueron para el FMLN y Arena, respectivamente.

Las elecciones de este domingo se realizaron en medio de una fuerte polarización política y social, y de una crisis sanitaria y económica por la pandemia de covid-19. El Salvador ha registrado más de 100 mil  casos y más de tres mil  muertes por el coronavirus, según la Universidad Johns Hopkins.

Bukele, por su parte, festejó su triunfo con sus seguidores en el balcón del Palacio Nacional, en San Salvador, y atacó a la oposición y a la prensa, a las que acusó de mentir y de intentar desestabilizar el país. El mandatario, de 42 años, dijo que su victoria era una muestra de la voluntad popular y de la democracia en El Salvador.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La producción de lácteos en Bolivia es un factor de avance hacia la soberanía alimentaria

Hasta 2023, en Bolivia no se había implementado un proyecto de ampliación similar al actualmente iniciado, que busca incrementar...

El actual dilema venezolano

La oligarquía familiar, socioeconómica e histórica que representa María Corina Machado sigue intacta en Venezuela. Ellos crearon el mundo...

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Recomendados

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí