Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) avanza en la industria del litio y proyecta nuevas inversiones

-

spot_img

En 2023, Bolivia lanzó al mundo su modelo soberano de inversiones para explotar el litio con tecnología moderna (EDL) y despertó el interés de destacadas compañías de la industria, que se refleja en la firma convenios de YLB con empresas de talla mundial. También puso en marcha la Planta Industrial de Carbonato de Litio y avanzó en acuerdos de investigación y desarrollo tecnológico.

En el modelo de negocio boliviano, el Estado, mediante Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), participa en todas las etapas de la cadena productiva, desde la extracción hasta la comercialización. La estrategia se enfoca en la aplicación de tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), un método moderno que reduce costos, tiempos de producción y respeta el medio ambiente.

La estrategia boliviana se afianza cada vez más y empieza a mostrar sus resultados como la suscripción de acuerdos con empresas internacionales destacadas, como CBC (CATL Brunp & Cmoc) de China, Citic Guoan también de China, Altmin de la India y Uranium One Group de Rusia, para la construcción de complejos industriales.

CBC, por ejemplo, llevará a cabo la construcción de dos complejos industriales con tecnología EDL en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro), cada uno con una capacidad de producción de carbonato de litio de hasta 25 mil  toneladas anuales.

Uranium One Group desarrollará un proyecto industrial en una región específica del salar de Pastos Grandes (Potosí) con la expectativa de producir hasta 25.000 toneladas de carbonato de litio. Entretanto, Citic Guoan, instalará otro complejo industrial en Uyuni con una proyección de producción de hasta 25 mil  toneladas de carbonato de litio.

Según datos de la estatal YLB, la inversión total en estos cuatro complejos industriales asciende a aproximadamente  dos mil 800 millones de dólares  y se prevé una producción conjunta de 100 mil toneladas de carbonato de litio —grado batería al 99,5% de pureza—.

Asimismo, YLB firmó acuerdos adicionales, como el convenio con Uranium One Group para la construcción de una planta piloto semiindustrial con tecnología de EDL en el salar de Uyuni, con una capacidad de producción de 14 mil  toneladas de carbonato de litio al año.

La política energética imprime una nueva dinámica y exige que la empresa estatal también atienda otros frentes. En ese sentido, se ha establecido un acuerdo con la empresa Altmin de la India para desarrollar tecnología de materiales activos utilizados en la fabricación de baterías de ion litio.

La cooperación interinstitucional también es clave, como se evidencia en el convenio entre el Ministerio de Hidrocarburos y Energías y YLB con importantes universidades europeas, enfocado en programas de investigación y capacitación para fortalecer la industrialización del litio boliviano.

YLB cuenta con cuatro plantas estratégicas: Planta de Cloruro de Potasio, Planta Piloto de ensamblado de baterías, Planta Piloto de Cátodos de Litio y la recientemente inaugurada Planta Industrial de Carbonato de Litio, que utiliza el sistema de piscinas de evaporación y una capacidad de producción de 15 mil toneladas de litio al año.

Adicionalmente, YLB dispone de un Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos de Bolivia, ubicado en La Palca, municipio de Llocalla, Potosí. Cuenta con laboratorios especializados, equipos de alta tecnología que servirán para la investigación, desarrollo e innovación de materiales catódicos, electrolitos y elementos químicos para la industrialización del litio y sus derivados.(UCOM MHE)

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La producción de lácteos en Bolivia es un factor de avance hacia la soberanía alimentaria

Hasta 2023, en Bolivia no se había implementado un proyecto de ampliación similar al actualmente iniciado, que busca incrementar...

El actual dilema venezolano

La oligarquía familiar, socioeconómica e histórica que representa María Corina Machado sigue intacta en Venezuela. Ellos crearon el mundo...

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Recomendados

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro,...

La producción de lácteos en Bolivia es un factor de avance hacia la soberanía alimentaria

Hasta 2023, en Bolivia no se había implementado un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí