Bolivia: Presidente Arce, presenta Informe del Vivir Bien del Estado Plurinacional y agradece a la Pachamama

-

spot_img

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca llegaron este jueves al municipio de Tiwanaku, ubicado a 76 kilómetros de la ciudad de La Paz, para compartir el Informe del Vivir Bien del Estado Plurinacional en un contexto especial de celebración.

Arce, a través de sus redes sociales, compartió el propósito del viaje: “Nos trasladamos a nuestro querido municipio de Tiahuanacu, en #LaPaz, para celebrar el Illapacha, tiempo de fertilidad y abundancia, y presentar nuestro informe del Vivir Bien del Estado Plurinacional de #Bolivia”.

El Ministerio de Culturas destaca que cada 21 de diciembre se celebra la Illa e Ispalla en torno a la festividad de Illapacha, simbolizando el tiempo de lluvia en la vida de los Andes y expresando agradecimiento a la Pachamama por los alimentos provenientes de la producción agrícola y pecuaria.

En este día significativo, Choquehuanca convocó a los pueblos originarios del mundo a construir hermandad y un movimiento para defender la vida, buscando el retorno al camino de la complementariedad y el equilibrio, con respeto a la Madre Tierra.

“Con este informe del ‘Vivir Bien’, llamamos no solo a los aimaras, quechuas, guaraníes, chiquitanos, quienes formamos el Estado Plurinacional, sino también convocamos al mundo desde Tiahuanaco, desde este centro energético, a construir hermandad”, expresó el vicepresidente.

Arce enfatizó que esta fecha crucial celebra el encuentro con «nuestras illas» y el retorno al camino de la hermandad, la unidad, la armonía y el equilibrio. El acto protocolar de presentación del Informe del Vivir Bien del Estado Plurinacional se lleva a cabo en el Complejo Arqueológico, con la participación de representantes de organizaciones sociales, autoridades de Tiwanaku, diplomáticos y otros invitados. La actividad, que comenzó aproximadamente a las 04:00 de la madrugada, inició con una ofrenda a la Pachamama y fue amenizada por danzas y música autóctona de los pueblos originarios.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald Trump en su segundo mandato, hoy 20 de enero, y...

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto, agredidos mientras recolectaban tunas en Achumani, barrio principalmente de “jailones”...

Recomendados

El actual dilema venezolano

La oligarquía familiar, socioeconómica e histórica que representa María...

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí