Bolivia: Más de 10 incendios forestales son aplacados en territorio de pueblos originarios

-

spot_img

En el segundo día de labor del Comando de Incidentes en Rurrenabaque y San Buenaventura, al norte de la ciudad de La Paz, se logró controlar 13 focos de incendio y se distribuyeron 3,3 toneladas de asistencia humanitaria a la población originaria que ha sido afectada por el fuego en la región.

Los incendios forestales están afectando a las comunidades indígenas en las regiones septentrionales de La Paz, Beni y Santa Cruz, poniendo en peligro sus tierras, suministro de alimentos y acceso al agua.

El grupo étnico Tacana es uno de los más perjudicados debido a su proximidad con el Parque Madidi, donde comunidades como Buena Vista, Bella Altura, San Isidro, San Miguel del Bala, Villa Alcira, Tres Hermanos y Altamarani enfrentan, junto al Gobierno, los incendios que están destruyendo tanto el bosque como las viviendas.

Otros pueblos indígenas afectados por los incendios incluyen al Chiman Moseten en Pilon Laja, Carmen Florida y Asunción del Quiquibey. Se destacó que los chimanes se vieron obligados a refugiarse en lo más profundo de la selva porque tienen dificultades para comunicarse en castellano. Se describió la situación como la casa grande que se encuentra en llamas, afectando su espacio vital y, lo más preocupante, provocando la quema de los acuíferos, un elemento crucial para la supervivencia.

En Santa Cruz, la situación es análoga, donde los indígenas chiquitanos, principalmente en los municipios de San Ignacio de Velasco en el área protegida del Bajo Paragua, que limita con el Parque Noel Kempff Mercado, han sido víctima de los incendios forestales.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, destacó que, a pesar de las condiciones climáticas desafiantes, con un aumento de temperatura durante la tarde y fuertes ráfagas de viento en algunos sectores, se llevó a cabo una jornada intensa. Esta información fue proporcionada durante la evaluación final de las labores realizadas en los municipios de Rurrenabaque (Beni) y San Buenaventura (La Paz).

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, resuena como un eco aterrador de un...

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como fue todo el año 2024.Recordemos que la caída de Bashar...

Recomendados

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí