La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y la empresa Misicuni han unido fuerzas en un ambicioso proyecto que promete revolucionar la gestión del agua en la región metropolitana de Cochabamba. La firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades marca el inicio de una iniciativa que busca aprovechar la tecnología nuclear para mejorar la seguridad hídrica y proteger los recursos acuíferos de la región.
Este convenio tiene como objetivo principal contribuir al aumento de la seguridad y una mejor gestión de los recursos hídricos en Cochabamba. Uno de los aspectos más destacados de este acuerdo es la aplicación de la hidrología isotópica, respaldada por tecnología nuclear de vanguardia, para la detección y prevención de fugas en la presa Misicuni. Además, se realizará una evaluación exhaustiva, monitoreo constante y gestión precisa de la disponibilidad, sostenibilidad y vulnerabilidad a la contaminación de los recursos hídricos en las cuencas hidrológicas circundantes a la presa.
La directora ejecutiva de la ABEN, Hortensia Jiménez, subrayó la importancia de estos estudios especializados en el ámbito nuclear para la toma de decisiones informadas y el establecimiento de políticas de seguridad hídrica. Estas políticas tienen como objetivo garantizar un acceso sostenible al agua, tanto en cantidad como en calidad adecuadas, en beneficio de la población.
Estos avances en investigación científica y tecnológica en Bolivia son posibles gracias al compromiso del presidente Luis Arce, quien ha promovido el desarrollo de estudios, ciencia y tecnología en el ámbito nuclear. La ciencia y tecnología nuclear se perfilan como herramientas eficaces y eficientes para la gestión de los recursos hídricos en la cuenca Misicuni, asegurando así el suministro de agua para el eje metropolitano de Cochabamba, enfatizó Óscar Zelada, presidente a.i. de la empresa Misicuni.
La importancia de la investigación científica es clave para aumentar la seguridad hídrica y proteger las cuencas, para hacer más eficaz los valiosos recursos hídricos de la región.
_________________________
Correo del Alba