Bolivia busca fortalecer la lucha contra el contrabando mediante la propuesta de nuevas medidas en la frontera compartida con Chile. Autoridades de ambos países se reunirán los días 13 y 14 de septiembre en el marco del Comité de Integración de Fronteras para discutir estas iniciativas.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, confirmó la presentación de seis propuestas clave durante la próxima reunión en Chile. Estas medidas se enfocan en combatir la entrada ilegal de mercancías en territorio boliviano y mejorar la coordinación bilateral.
Una de las propuestas incluye la creación de nuevos puntos de control fronterizo para fortalecer la supervisión en la zona limítrofe. Además, se plantea el establecimiento de canales de comunicación entre el Servicio Nacional de Aduanas de Chile y la Aduana Nacional de Bolivia, con la participación del Viceministro de Lucha Contra el Contrabando y el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEOLCC).
Otra propuesta se refiere al intercambio oportuno de información sobre las estrategias utilizadas por los contrabandistas, incluyendo detalles sobre lugares y horarios de operación. También se busca compartir datos relacionados con el control de ingreso y salida de divisas, en colaboración con la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).
Además, se considera la realización de operativos conjuntos o independientes entre los dos países y la adopción de medidas para prevenir y controlar el contrabando de manera efectiva.
En cuanto a la creación de nuevos puntos de control en la frontera, se identificaron 105 pasos ilegales en la frontera con Chile, lo que permitirá un control más riguroso. Estas propuestas tienen como objetivo principal reducir la entrada de mercancías de contrabando desde el vecino país.
Según datos del viceministerio, el 65% del contrabando proviene de Chile, y 18 localidades en Bolivia se utilizan como puntos de acopio de la mercadería ilegal.
_________________________
Correo del Alba