Más de 22 mil millones de dólares de Venezuela continúan bloqueados en el sistema financiero internacional

-

spot_img

La información sobre los más de 22 mil millones de dólares de Venezuela que continúan bloqueados en el sistema internacional, fue proporcionada por el Viceministro de Políticas Antibloqueo de Venezuela, William Castillo, quien señaló que según el Observatorio Venezolano, el dinero venezolano se encuentra en bancos privados y organismos multilaterales debido a las sanciones establecidas por el gobierno de Estados Unidos.

El viceministro difundió esta información a través de un material audiovisual publicado en su cuenta en la red social X. Castillo, recordó que dentro de esta cifra se incluyen cinco mil millones de dólares que fueron aprobados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su momento como derechos especiales «para activar la economía post pandemia». Sin embargo, explicó que este dinero nunca llegó a las arcas del Banco Central de Venezuela (BCV) debido a que el FMI no reconocía al presidente de la República Nicolás Maduro.

En su exposición, mencionó las 31 toneladas de oro que están retenidas en el Reino Unido desde 2019, con un valor aproximado de dos mil millones de dólares, debido al reconocimiento del gobierno británico a Juan Guaidó como presidente interino.

Respecto a las cuentas congeladas en el extranjero, Castillo, indicó que Venezuela tiene 93 cuentas bloqueadas, pertenecientes a organismos y empresas públicas. Destacó que estos recursos líquidos y semilíquidos podrían destinarse a la educación, la salud y las misiones sociales. El Viceministro, también hizo hincapié en las sanciones y su impacto a nivel mundial. Según sus declaraciones, «30 países (que representan el 28% de la población y el 72% del territorio del planeta) están sometidos a más de 26 mil sanciones por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países». El Observatorio Venezolano Antibloqueo llevó a cabo un estudio que reveló las naciones más afectadas por las sanciones, con Rusia liderando la lista con más de 17 mil procedimientos, seguida de Irán con casi dos mil quinientas sanciones, Siria con más de mil 300 sanciones, Ucrania con mil 200 y Venezuela con 930 procedimientos sancionatorios.

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bolivia declara emergencia nacional ante devastadores desastres naturales

El presidente Luis Arce Catacora declaró hoy  miércoles 26 de marzo de 2025, una emergencia nacional en Bolivia debido...

Haití: periodistas crean cordón sanitario popular (M2P), contra violencia de bandas armadas y policía

En medio de una creciente ola de protestas en Haití contra la inseguridad y la crisis política, el movimiento...

Cómo invertir en criptomonedas en Bolivia: paso a paso

Las criptomonedas han experimentado una evolución significativa en Bolivia, pasando de una prohibición estricta a una adopción creciente en...

Una pesadilla americana: el aislacionismo de Trump y la oscura alianza con Bukele

En el contexto actual, se hace evidente que Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, ha inaugurado un...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump, el astuto, y Putin, el victorioso, dialogan sobre el futuro del mundo

Donald Trump, el astuto, percibió cuál era la única fórmula para verse como “ganador” y que la humillante derrota...

Cuando la casa ya está en llamas, regular no es suficiente: el incendio de la IA

El 26 de enero de 2025 la startup china DeepSeek revolucionó el panorama de la Inteligencia Artificial (IA) al...

Recomendados

Bolivia declara emergencia nacional ante devastadores desastres naturales

El presidente Luis Arce Catacora declaró hoy  miércoles 26...

La paz de mentira y la guerra mimetizada

El objetivo de la política, contrariamente a las ilusiones...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí