La luz de la Nueva Trova Cubana

-

spot_img

Cuatro elementos fundamentan a la Nueva Trova Cubana:
el fuego en la ardiente rabia de Silvio Rodríguez;
el aire en las transparentes atmósferas de Noel Nicola;
el agua en la apasionante humedad de Pablo Milanés;
y la tierra en la firmeza tiernamente humana de Vicente Feliú.

Luis Eduardo Aute

Nos faltaba mucho por hacer, no sabíamos cuánto, pero lo presentíamos.
Ser invitados a cantar en Casa de las Américas
fue una señal de que el porvenir podía ser mejor de lo que parecía.

Silvio Rodríguez

Hace 55 años se marcaba un hito que, quizás sin saberlo sus protagonistas, marcaría el inicio de un camino de luz para miles en nuestra América y el mundo.

Muchos no habíamos nacido aún, pero crecimos escuchándolos, armándonos de ideas, de amor y belleza, de rabias y alegrías, llenando nuestro morral de esperanzas.

Pablo diría que fueron la semilla y hoy son esta vida, que arriesgaron su cuerda y arriesgaron su vida; Noel que ha sido un buen día, que las semillas están echadas al viento y qué maravilla la que sembraron y defienden; Silvio que hay 20 mil buenas semillas que dieron su vida y nos invita a andar matando el egoísmo, a creerle cuando diga futuro y a ser “un tilín mejores y mucho menos egoístas”; y Vicente nos pide que en la felicidad hay que abrir una trinchera de amor y canciones finas.

Un 18 de febrero de 1968, en la sala Che Guevara de Casa de las Américas, se realizó el primer concierto de lo que llegaría a ser la Nueva Trova Cubana… Pablo Milanés, Noel Nicola y Silvio Rodríguez, a los que al final se unieron desde el público Vicente Feliú, Eduardo Ramos y Martín Rojas, dieron ese primer paso.

VIDEO │ «Cuba va» (Pablo Milanés – Noel Nicola – Silvio Rodríguez)

Pablo cantó ese día Tú mi desengaño, Estás lejos, Catorce pelos y un día, Mis veintidós años, Yo vi la sangre de un niño brotar y Olga; Noel, Johnny no sabe por qué, Por la vida, Reza el cartel (El ser-gaveta), Lilian y De cierto modo; y Silvio, La era está pariendo un corazón, Fusil contra fusil, Buena mañana tenga febrero, Yo te invito a caminar conmigo, Viven muy felices, De qué valen mis razones, La leyenda del águila, Hay un grupo que dice y Los funerales del insecto.

Eduardo Ramos, Con la espada y con la cruz y La leyenda del caminante; Martín Rojas, En la orilla del mundo; y Vicente, Niñez, El mono gris, Solo entonces, No es fácil y Una canción necesaria.
Ellos fueron sol y sembraron un árbol, y se asombraron de los nuevos nacimientos en su jardín Augusto Blanca, Lázaro García y Sara González; Miriam Ramos, Amaury Pérez y Pedro Luis Ferrer; los trovadores de la herejía, Santi Feliú, Frank Delgado, Gerardo Alfonso y Carlitos Varela; Ireno, Liuba y Ángel; Polito, Inti, Israel, Yoel, Silvio Alejandro y tantos más…

Gracias y no olviden de alumbrar…

________________________________________________________

Enrique Claros Boliviano, gestor cultural

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Alejo Brignole: “las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba Barack Obama en silencio y sin hacer prensa”

En un momento mundial de alta complejiad económica, social y política, en donde los juegos y las fuerzas que...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 y cuando faltan poco...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida y limitar el libre comercio, el mundo mira hacia otro...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

Recomendados

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro,...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí