Sergey Lavrov:  Ucrania todavía no está interesada en negociar la solución del conflicto

-

spot_img

Rusia no ve ningún deseo por parte de las autoridades de Kiev de iniciar negociaciones sustanciales sobre la solución del conflicto ucraniano, dijo hoy, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, en el marco de la visita del canciller saudita Bin Farhan Al Saud.

«Hasta ahora, no vemos ningún deseo por parte de nuestros vecinos ucranianos de iniciar conversaciones serias», dijo Lavrov en una conferencia de prensa luego de las conversaciones con su homólogo de Arabia Saudita, Faisal Bin Farhan Al Saud.

“Además, he declarado repetidamente que [el presidente ucraniano Vladimir] Zelensky emitió un decreto en septiembre pasado que prohibía cualquier negociación con Rusia, mientras que los patrocinadores occidentales de Zelensky afirman constantemente que Rusia debe ser derrotada en el campo de batalla para comenzar las conversaciones desde una posición de fuerza. Juzga por ti mismo cuán razonables son tales afirmaciones».

Lavrov señaló que Rusia da la bienvenida al interés de Arabia Saudita en ayudar a facilitar la solución de la situación actual lo antes posible, así como resolverla en el contexto de las demandas legítimas de Rusia, que durante años han sido ignoradas después del golpe inconstitucional en Ucrania.

«Usted ha mencionado en particular el intercambio de prisioneros de guerra. Ha habido una serie de ellos, el último se llevó a cabo recientemente, literalmente anteayer», dijo Lavrov.

«En gran medida, los arreglos que hicieron esto posible se hicieron con la ayuda de Arabia Saudita y varios otros estados árabes. Estamos agradecidos y creemos que es importante mantener este rumbo».

El Ministerio de Defensa ruso anunció anteriormente que 90 soldados rusos habían sido devueltos del territorio bajo el control de Kiev. Fueron transportados a Moscú por aviones de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas para recibir tratamiento médico y rehabilitación en las instalaciones del ministerio.

La operación militar especial de Rusia

El 21 de febrero de 2022, el presidente Vladimir Putin anunció que Moscú reconocía la soberanía de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk (DPR y LPR respectivamente). Rusia firmó acuerdos de amistad, cooperación y asistencia mutua con sus líderes. Moscú reconoció las repúblicas de Donbass de acuerdo con las constituciones de DPR y LPR dentro de los límites de las regiones de Donetsk y Lugansk a principios de 2014.

El presidente ruso Putin anunció el 24 de febrero de 2022 que, en respuesta a una solicitud de asistencia de los jefes de las repúblicas de Donbass, había decidido llevar a cabo una operación militar especial en Ucrania. La DPR y la LPR lanzaron una operación para liberar sus territorios bajo el control de Kiev.

Del 23 al 27 de septiembre de 2022, la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk, así como la Región de Kherson y la Región de Zaporozhye, celebraron un referéndum en el que la mayoría de los votantes optaron por unirse a Rusia.

El 30 de septiembre de 2022, el presidente Putin y los jefes de la RPD, la LPR y las regiones de Zaporozhye y Kherson firmaron tratados sobre su entrada en Rusia. Más tarde, la Duma Estatal y el Consejo de la Federación (las cámaras alta y baja del parlamento ruso) aprobaron legislación sobre la ratificación de estos tratados, así como leyes constitucionales federales sobre la adhesión de las cuatro regiones a Rusia. (TASS)

_________________________

Correo del Alba

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Alejo Brignole: “las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba Barack Obama en silencio y sin hacer prensa”

En un momento mundial de alta complejiad económica, social y política, en donde los juegos y las fuerzas que...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 y cuando faltan poco...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida y limitar el libre comercio, el mundo mira hacia otro...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

Recomendados

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí