Y llegó diciembre

-

spot_img

Y llegó diciembre, un mes que siempre evoca esperanza en mucha gente, sobre todo para la gente religiosa o creyente, yo también soy creyente en el ser humano, no pierdo la fe de que podamos ser mejores de lo demostrado hasta ahora y diciembre es buena fecha para echar a andar los buenos  sentimientos.

Fue justamente un 1 de diciembre de 1988 del siglo pasado que la Organización de Naciones Unidas (ONU) decretó la fecha como el Día Mundial de la Lucha contra el Sida en la —también mundial— Cumbre de Ministros de Salud.

Cada año, desde hace ya 34, se conmemora con un eslogan diferente. El primero fue Comunicación, este último 2022 ¡Igualdad Ya! El carácter imperativo por supuesto que no es casual, sino que connota que, a pesar de los esfuerzos y el tiempo transcurrido, la pandemia sigue afectando y matando a las poblaciones y países más vulnerables.

Esta pandemia del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) llegó hace 40 años para cambiar al mundo tal como lo vivíamos hasta 1981. Cinco jóvenes estadounidenses de California murieron con un sistema inmunodeficiente; además, tenían algo en común:  todos era homosexuales, las alertas sanitarias comenzaron a encenderse. En 1982 se detectaron casos en personas hemofílicas, ya en 1985 se comenzó a usar el test Elisa para detectar la infección y para entonces afectaba a hombres y mujeres hetero u homosexuales, indistintamente.

En este lado del mundo, en América Latina, la noticia llegó cargada de prejuicios y con ello la ignorancia se instaló en una primera etapa. Se decía que solo afectaba a la población homosexual masculina, así es que nadie tomó previsiones y la pandemia comenzó a propagarse.

Recuerdo que muchos y muchas en ese momento eran muy jóvenes y recién iniciaban su vida sexual que había logrado romper las cadenas de los moralismos judeocristianos o religiosos y disfrutaban, cual más cual menos, de los placeres del amor con más libertad que la que tuvieron sus padres. Pero poco iba a durar este viento fresco. Comenzó a cundir un pánico por no contraer la enfermedad, además las moralinas institucionales se hacían sentir con fervor, era un momento ideal para volver a situarse como rectora de la moral, la iglesia.

También las muertes de personajes del cine, la música, agregaron más dramatismo a la pandemia. Rock Hudson, estrella del cine norteamericano, galán por excelencia, murió en 1985 rodeado de una serie de información alarmista y prejuiciada porque se dio a conocer su opción sexual que lamentablemente ocultó toda su vida. Más adelante murió Freddy Mercury del grupo Queen y así una seguidilla de personajes del mundo de la fama.

Pero el Sida sigue matando gente y aun no hay una cura definitiva y si bien los avances son enormes el tiempo de convivir con este virus también es larguísimo. Se prevé que para 2030 se avizore una esperanza para terminar con el flagelo que ha infectado a 79,3 millones de personas y matado a 36,3 millones de personas. El continente que más ha sufrido con esta pandemia es el África Subsahariana, un continente vulnerable que paga las consecuencias de la desigualdad en el mundo.

__________________________

Cris González Directora

Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor/a

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí