La Red boliviana de economía política que es una organización integrada por economistas de Latinoamérica y Bolivia, denunció que la gobernación de Santa Cruz, cívicos y “logias de poder cruceñas” iniciaron un paro indefinido en el departamento “exigiendo como pretexto” que la fecha del Censo de Población y Vivienda se adelante para el 2023 con la intención de desestabilizar al gobierno de Luis Arce.
“Denunciamos el carácter conspirativo del paro de la oligarquía y las logias que tienen la intención de desestabilizar al Gobierno de las clases populares, que viene haciendo esfuerzo por la rápida recuperación económica manteniendo la estabilidad, ampliando la inversión pública, superando la pandemia, regularizando la educación, mejorando las condiciones socio-económicas de las mayorías poblacionales”, se lee en el pronunciamiento de la Red, publicada en el Diario Digital Encuentros.
“Sin embargo, la intención real del paro decidido por las logias de poder, y los grupos oligárquicos y fascistoides es frenar nuestro Proceso de Cambio socavando la estabilidad y el crecimiento de la economía nacional”, aseveró.
Aseguró que la demanda de anticipar la fecha del Censo para garantizar mayor participación política en las próximas elecciones (2025) y asegurar más ingresos que supuestamente les correspondería por el incremento poblacional en Santa Cruz, “es totalmente falsa ya que existen varios hechos que contradicen este supuesto interés en el bienestar regional”.
“En el fondo, la oligarquía boliviana se empeña en retornar al modelo neoliberal, no propone un modelo de desarrollo económico propio a pesar de ser un sector vinculado al empresariado, esto expresa su naturaleza entreguista a los Estados Unidos”, manifestó.
En esa línea, la Red saludó y apoyó la organización de los trabajadores, campesinos y vecinos que hacen escuchar su voz en rechazo al paro, “se organizan y actúan al margen de la oligarquía disputando la verdadera representación política de Santa Cruz”.
Lea el documento completo aquí
__________________________
Correo del Alba