Cómo tratar el insomnio en adultos mayores

-

spot_img

¿Sabías que tenemos normalizado pensar que los ancianos duermen muy poco? Pues esto no debería ser así. Una enfermedad que pasa desapercibida en los adultos mayores son los trastornos del sueño.

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente en los ancianos. El 40% de las personas mayores de 60 años experimentan insomnio, según la publicación “Sleep disorders in the elderly and in dementias” de C. Echávarria y M.E. Erro en la revista Anales Sis San Navarra.

El insomnio no solo hace referencia a la ausencia de sueño, sino también al mantenerlo o no tener un sueño reparador, lo que da lugar a reducir notoriamente la calidad de vida, siendo que la persona no tenga otro problema de salud, ya que, en caso contrario, agravará los síntomas y surgirán otros nuevos, como la fatiga diurna, sensación de malestar personal significativo, deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad personal.

Si bien es cierto que mientras se envejece perdemos un par de horas de sueño, sigue siendo imprescindible que una persona a partir de los 60 años duerma de cinco a seis horas como mínimo, ya que si esto se mantiene en menos horas las funciones cognitivas se debilitan y empiezan a empeorar otros síntomas que por el envejecimiento ocurren, como: pérdida de memoria, irritabilidad, disminución del estado de ánimo (depresión), desorientación, agitación nocturna.

Debemos saber que el cerebro también envejece con el tiempo y existe una involución de este; en otras palabras, el cerebro reduce el tamaño que alcanzó en la adultez y con ello pierde algunas funciones (ya mencionadas). Por tanto, el objetivo sería mejorar la calidad de vida de adultos mayores de nuestra familia previniendo un deterioro debido al envejecimiento.

Primero debemos cambiar hábitos y tener una buena “higiene del sueño” para adultos mayores. En ese sentido, se recomienda:

  • Mantener un ciclo de sueño regular, siguiendo horarios como acostarse y levantarse siempre a la misma hora;
  • Aprender a reconocer las señales del sueño (bostezos, escalofríos, ojos pesados, etcétera) y acostarse a dormir cuando se sientan;
  • Realizar actividad física por la mañana, pero evitar hacer ejercicio por la tarde;
  • Realizar actividades relajantes por la noche, como leer o escuchar música suave;
  • Evitar dormir durante el día. Si se hace siesta, debe realizarse a primera hora de la tarde, sin sobrepasar los 20 minutos;
  • Cenar alrededor de dos o tres horas antes de acostarse;
  • Evitar beber demasiado líquido por la noche para no tener que levantarse a orinar;
  • No consumir ninguno de estos productos después de las cuatro de la tarde: té, café, chocolate, alcohol, zumos con vitamina C, refrescos de cola o tabaco;
  • No tomar pastillas para dormir sin consultar con el médico;
  • Evitar ver la televisión o celular antes de irse a la cama;
  • Mantener el dormitorio a una temperatura agradable y templada;
  • Usar una cama y una almohada cómodas;
  • No poner plantas en el dormitorio, ya que pueden absorber oxígeno;
  • Ventilar el dormitorio al menos una vez al día;
  • Dar un paseo al aire libre cada día. 

Cuando el insomnio no mejora con las medidas de higiene del sueño existe personal de salud mental, en específico la especialidad médica de la psiquiatría. En el caso de medicación en adultos mayores es mejor que ingerir productos naturales ya que desconocemos dosis o efectos adversos que pueden empeorar el organismo deteriorado por el envejecimiento, lo que no quiere decir que los medicamentos químicos no causen, pero están estudiados sabiendo dosis de toxicidad en caso de intoxicación o una baja dosis.

Cuando se inicia cualquier tipo de medicación en esta población es clave supervisar al paciente constantemente, para evitar cualquier efectos adverso como son la inestabilidad motora, náuseas, somnolencia, evitando caídas o cuadros confesionales por las noches.

Si conoces a alguien o te identificas con estos síntomas debes contactar a un profesional en salud mental, en este caso un/a médico/a psiquiatra. Te dejo mis datos por si quieres contactarme.

________________________________________________________

Yesenia Molleda Boliviana, psiquiatra

*Puedes buscar más información de salud mental en la Web: https://dra-yesenia-molleda.jimdosite.com/ en Facebook: Dra. Yesenia Molleda Psiquiatra / en Instagram: dra.psiquiatra.yesenia / escribiendo al número: +591 71527856 o al correo: cyeseniam@hotmail.com

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Recomendados

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro,...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí