Las transacciones monetarias se facilitarán para el turismo Rusia-Cuba, así como para intercambios comerciales, ya que se prevé la activación del sistema de tarjetas de débito y crédito rusas Mir, que surgió en 2015, como una alternativa al eventual bloqueo y sanciones aplicadas, no solo en las tradicionales formas de pago-cobro, operado por plataformas estadounidenses en el mundo, como son Master Card y Visa, sino también del retiro de Rusia del código Swift.
La información fue suministrada por el embajador de la isla en el país euroasiático, Julio Antonio Garmendia, en una entrevista en el diario Izvestia este 11 de agosto, en el cual afirmó que las “240 sanciones impuestas por Donald Trump contra su país, persisten durante el gobierno de Joe Biden” según el alto diplomático, esto ha frenado el crecimiento económico y el desarrollo normal que debería tener cualquier país.
Informó además en relación a este sistema de cobro: “comenzará a funcionar a fines de año y a la par es posible que se puedan establecer los vuelos directos entre Rusia y Cuba” suspendidos a causa de las sanciones a Rusia por el conflicto bélico en Ucrania. Ambos países comparten una historia de relaciones diplomáticas con una data de 120 años, de amistad y cooperación, por lo que el uso de las tarjetas Mir, es un acuerdo comercial de vital importancia que beneficiará a ambos países. El sistema Mir es usado actualmente en otros diez países: Osetia del Sur, Turquía, Vietnam, Belorrusia, Kirguistán, Uzbekistán, Abjasia, Armenia, Tayikistán, Kazajstán, ahora Cuba y es posible que se extienda hasta Venezuela.
