Bolivia | Presentan propuesta de fortalecimiento de la Ley de la no violencia contra las mujeres

-

spot_img

En un acto encabezado por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, le fue entregado al presidente boliviano Luis Arce, el “anteproyecto para fortalecer la Ley 348”.  Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, promulgada en 2013, por lo cual se insta a iniciar la revisión y actualizar la misma a los requerimientos legales y administrativos necesarios para protegerlas.  “Recibimos el Anteproyecto de Ley para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, que es resultado de un proceso de amplia participación de todos los sectores sociales e institucionales comprometidas en la tarea de erradicación de la violencia contra las mujeres” escribió Arce, en su cuenta de  Twitter.

Por su parte, la ministra Prada,  habló de los diferentes proyectos de ayuda a  las víctimas de violencia, como el programa “Domitila Barrios”, “Autonomía Económica”, la respecto  señaló:  “Sabemos que una de las formas de violencia que se ejerce sobre nosotras como mujeres es la violencia económica, la violencia patrimonial, que no permite a muchas romper ese círculo de violencia; por eso, a la cabeza de nuestro Presidente, ya desde que era ministro de Economía, se impulsó este programa referido al fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, mujer jefa de hogar y ahora lo hemos fortalecido”.

Arce se comprometió a hacer entrega oficial de este documento al vicepresidente David Choquehuanca, para que sea discutido en el seno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) “Enviaremos a la brevedad este anteproyecto de ley a nuestro jilata, @Davidlarama, presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Tenemos plena consciencia que hay una deuda histórica con las mujeres y entendemos que la despatriarcalización es el camino para saldarla” expresó a través de la red social Twitter.

Desde la instalación de la comisión encargada de revisar los casos de violencia de género y feminicidio que alertaron a la población boliviana, ante la liberación indiscriminada de los agresores, el Estado se propuso revisar las leyes, así como intervenir las instituciones responsables de la aplicación de justicia a fin de que no solo se cumpla el debido proceso, sino que se aplique la justicia y las víctimas sean protegidas integralmente, es un avance pautado en el marco del año de la despatriarcalización que impulsa el gobierno desde inicios de 2022.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bolivia frena las  exportaciones de carne para estabilizar los precios en el mercado interno

El ministro de Desarrollo Rural de Bolivia, Yamil Flores, anunció este jueves una medida drástica para controlar el precio de...

La paz de mentira y la guerra mimetizada

El objetivo de la política, contrariamente a las ilusiones del siglo XX, no es la creación del paraíso, sino...

VIDEO │ A 45 años de la partida de Luis Espinal Camps

45 años han pasado del asesinato, a manos de paramilitares, en la ciudad de La Paz el 21 de...

La empresa estatal petrolera de Bolivia distribuye combustible aliviando la escasez de suministro

Bolivia, atraviesa por una tensa  situación por causa del  suministro de combustibles, la cual se vio agravada por protestas...
- Publicidad -spot_imgspot_img

La amenaza migratoria: un juego de desesperación y violencia

En la reciente entrevista sostenida entre María Corina Machado y Donald Trump Jr., se han arrojado afirmaciones explosivas que...

Telma Luzzani: “la posibilidad de tener gobiernos derechistas o sumisos que cumplan con las órdenes de Washington es fundamental para Trump”

En días pasados dialogamos con la prestigiosa periodista y escritora argentina Telma Luzzani, especializada en geopolítica. A lo largo...

Recomendados

La alianza estratégica entre Rusia y Venezuela: un desafío a las sanciones gringas

La reciente conversación entre los presidentes de Rusia y...

Una mirada sobre los Oscar 2025

La 97ª ceremonia de los premios de la Academia...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí