En Bolivia se crea la Ley de Protección a víctimas de feminicidio, infanticidio y violación

-

spot_img

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, en consonancia con el Decreto Supremo N° 4650, que declara el año 2022 como el de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización por una vida libre de violencia contra las mujeres en el país, promulgará la Ley de Protección a Víctimas de Feminicidio, Infanticidio y Violación, que servirá no solo para hacer seguimiento de los casos de este tipo, sino como parte de la reestructuración judicial y de justicia que el gobierno ha impulsado, luego de detectarse irregularidades cometidas en casos de violaciones, asesinatos y otros, en los que la justicia actuó impunemente, dejando en libertad o en condiciones favorables a los victimarios, quedando en desventaja y desprotección las víctimas y sus familiares.


La información  fue proporcionada por el ministro de Justicia Iván Lima, quien explicó que tal decisión surge luego de que se creara la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio, en el que se logra constatar que efectivamente existía una red de “malos operadores de justicia” por lo cual existe la necesidad de responder a las víctimas y sancionar a los agresores. Lo novedoso es que los delincuentes y los que cometan actos de corrupción favoreciendo a los victimarios, enfrentarán condenas de hasta 20 años de privación de libertad.


Lima dijo: “El juez que vaya en contra de las víctimas, que no cumpla con su juramento de defensa de la Constitución y del pueblo boliviano, tendrá que saber que vamos a actuar con firmeza”.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...
- Publicidad -spot_imgspot_img

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Recomendados

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro,...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí