Exportaciones bolivianas al primer cuatrimestre del año, alcanzaron un récord histórico

-

spot_img

Bolivia alcanzó un récord histórico en materia de exportaciones, entre enero a abril de este año, llegando a cuatro mil 278 millones de dólares, según informó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco con datos compilados por el Instituto Nacional de Estadísticas INE de Bolivia.

“Estamos muy contentos por esta información compilada por el INE respecto a las exportaciones que ha presentado nuestro país; hemos batido récords históricos llegando a los cuatro millones 278 mil  dólares en exportaciones a abril de este año. Nuestro mejor año fue el 2014, donde los precios de los hidrocarburos y minerales eran altos, llegando entre enero y abril a los cuatro millones 228 mil; ahora hemos superado esa cifra y es el mayor récord en el primer cuatrimestre del año que hemos registrado en toda la historia de nuestro país”, dijo Blanco.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones totales a abril de 2022 muestran un incremento de 33%, habiendo alcanzado a cuatro millones 278 mil, cifra mayor en un millón 69 mil dólares, a la registrada en el mismo período de 2021.

Este comportamiento se explica por las variaciones positivas que registraron todas las actividades económicas: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con el 79,6%; extracción de hidrocarburos, 33,7%; extracción de minerales en 16,0% e industria manufacturera 40,2%.

La mayoría de  las exportaciones (51%) corresponde al sector de oleaginosas, productos industriales, derivados de girasol, bananas, carpintería, manufacturas de madera, productos agropecuarios, joyería, oro metálico, entre otros.

Por otra parte, se redujo la importación de alimentos, en un 33%, como el tomate, arroz, leche en polvo y otros. Este récord, explicó Blanco, es el resultado de un trabajo que se realiza en muchas áreas, como  son las de desarrollo del sector productivo y  la política de sustitución de importaciones e incentivos al aparato productivo nacional, además, por las variaciones positivas que registraron todas las actividades económicas: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con el 79,6%; extracción de hidrocarburos, 33,7%; extracción de minerales en 16,0% e industria manufacturera 40,2%.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí