Embargo marítimo al petróleo ruso, excepciones y triunfo del Premier húngaro

-

spot_img

Este 30 de mayo los Estados miembros de la Unión Europea llegaron a un compromiso para prohibir las importaciones de petróleo de Rusia antes de finales de año, pero sólo el que se comercializa vía marítima, excluyendo el oro negro vendido a través de oleoductos.

El nuevo paquete de sanciones aprobado en Bruselas incluye otras medidas contundentes: la exclusión del mayor banco ruso, Sberbank, del sistema Swift, la prohibición de otros tres emisores estatales rusos y sanciones a quienes el bloque europeo, considere responsables de crímenes de guerra en Ucrania. No se aclara quién, quiénes o través de qué institución de justica se juzgará a los acusados de dichas acciones criminales.

¿Quiénes están fuera del embargo europeo?

Este nuevo embargo de petróleo ruso, propuesto por la Comisión Europea, tenía casi un mes manejándose, pero había sido bloqueado principalmente por la resistencia de Hungría.  De hecho, la UE decidió que Budapest estará fuera de las sanciones, así lo hizo saber el primer ministro húngaro, Viktor Orban, a través de la red social Facebook manifestando su satisfacción por:  la excepción temporal de los países sin litoral, «Se ha llegado a un acuerdo. Hungría está exenta del embargo de petróleo”.

Es decir, queda fuera de las sanciones el oleoducto Druzhba, u “Oleoducto de la Amistad”, construido a principios de la década de 1960 para llevar petróleo de las reservas rusas a los países del antiguo bloque soviético. En la actualidad, las tuberías de Moscú siguen siendo la única fuente de suministro de crudo para Hungría, pero también para la República Checa y Eslovaquia, es decir, los Estados del centro y el este de la UE sin litoral quienes estarán fuera del embargo al petróleo ruso.

Cabe destacar que el oleoducto Druzhba también es importante para las regiones de Alemania del Este; de acuerdo con datos de la refinería de Schwedt, nueve de cada diez automóviles de los estados federados orientales de Berlín, Brandeburgo y Mecklemburgo-Pomerania funcionan con crudo ruso procesado, dependiendo en un 82% del suministro de Moscú. Por otra parte, enviarles a estos territorios crudo desde el oeste plantea no pocos problemas técnicos en el futuro inmediato.

Triunfo de Orban

La excepción de los antiguos países soviéticos es, sin duda, un éxito personal para el primer ministro Viktor Orban. El mandatario había advertido, desde la publicación del borrador del sexto paquete de sanciones propuesto por la Comisión Europea, que un embargo total del crudo ruso sería “una bomba atómica” para su país, y exigía una excepción y una compensación económica para desprenderse progresivamente de los suministros de Moscú. Esto debido a que Hungría no tiene salida al mar, por lo cual no puede recibir cargamentos de petróleo directamente de fuentes alternativas y depende del oleoducto de Druzhba, lo cual evidentemente les hace dependientes del petróleo ruso.

En cualquier caso, la eventual victoria de Orban, abre un posible frente de descontento, empezando por las empresas marítimas petroleras de Grecia, Chipre y Malta, que manejan una buena parte del negocio y que tienen contratos multimillonarios con Rusia para el transporte de crudo en todo el mundo, no sólo en Europa. Todavía no está claro si el embargo acordado sólo afectará al transporte marítimo en la Unión Europea, o si se prohibirá a los barcos con bandera de un país de la UE transportar petróleo ruso a cualquier parte del mundo. Esta segunda opción sería realmente grave no sólo para las empresas marítimas petroleras europeas, sino también para Rusia. Una conclusión si es cierta, hasta ahora la disminución de los volúmenes de energía rusa que llegan al mercado europeo y la expectativa de un posible endurecimiento de las sanciones en el futuro cercano han hecho subir los precios a nivel mundial, afectando los bolsillos de miles de personas y familias que han visto redoblados los costos de los servicios energéticos. Si no se llega en este verano boreal a una tratativa de tregua o de paz, lo que se avizora son meses con muchas dificultades para millones de personas no solo en el Continente Europeo, si no a nivel mundial.

___________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí