En honor al desaparecido jesuita, periodista audiovisual y cineasta español-boliviano, Luis Espinal Camps, se conmemora cada 21 de marzo el Día del Cine Boliviano, según Decreto Supremo N° 29067 del año 2007 en reconocimiento “a su lucha por el respeto a los Derechos Humanos y el establecimiento de la democracia”.
La ministra de Culturas, Sabina Orellana Cruz, entregó un reconocimiento a doce cineastas que se destacan por su trayectoria, producción cinematográfica y compromiso con el arte nacional, que supone un esfuerzo y creatividad invaluable, entre las y los galardonados se encuentran: Jorge Sanjinés, Marina Movo, Reynaldo Yujra, Iván Sanjinez, Carla Rivera, Ana Vilacama, Miguel Hilari, Franklin Gutiérrez, Nicolás Ipamo, Óscar Cárdenas y Kiro Ruso.
Orellana manifestó que cada producción cinematográfica es “el reflejo de Bolivia, de la cultura, de cada visión y queda impresa como parte de la memoria colectiva”.
Con la celebración del Cine, se inició también la recepción de proyectos audiovisuales para cineastas de Bolivia e Iberoamérica, en su versión XIV Bolivia Lab, hasta el 10 de abril de este año. Esta organización cultural establece el “intercambio de experiencias y estrechar lazos en la coproducción de proyectos”. Para esta oportunidad se lanzará una Clínica de Proyectos Cinematográficos, Taller Internacional de Guion y la Finaliza Lab, que consiste en la selección de las obras que estén en su última fase de postproducción, para brindar asesoría final a estos proyectos, los requisitos para optar a la postulación están en su sitio web: www.bolivialab.com.bo
