El Gobierno emitió el Decreto Supremo 4680 con la finalidad de resguardar la seguridad alimentaria en el país. La normativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural dispone principalmente la emisión de certificados de abastecimiento para acceder a la exportación de maíz, sorgo y azúcar.
El presidente del Estado, Luis Arce, destacó en su cuenta de Twitter que “para seguir garantizando la seguridad alimentaria del país aprobamos el DS 4680 que autoriza al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural emitir certificados de abastecimiento interno y precio justo del maíz, sorgo y azúcar. El abastecimiento de productos estratégicos en el mercado interno es prioridad”, dijo.
Según el Decreto Supremo, en su artículo 2, se estipula que “el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, con base en informes técnicos de verificación de abastecimiento interno a precio justo presentados por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, según corresponda, emitirá el certificado de abastecimiento interno y precio justo a las personas naturales y jurídicas, públicas, privadas, nacionales o extranjeras, que así lo soliciten”.
Se establece también que tiene que ser la Aduana Nacional la que deberá exigir la presentación del certificado emitido por el Ministerio de Desarrollo Productivo “con carácter previo a la aceptación de la Declaración de Mercancías de Exportación (DEX) de los productos descritos en el anexo”.
Según el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, se tomó esta medida preventiva y necesaria en el país para garantizar la producción y la provisión de alimentos estratégicos a precio justo y de manera oportuna.
“Para el caso del maíz, la producción en 2021 alcanzó a 1.117.000 toneladas, de las cuales un 86% es de tipo amarillo duro. De este producto se exportó 56 mil toneladas a mercados del exterior, mientras que en años anteriores (antes de 2021) sólo se exportó de dos a tres mil toneladas. En 2022 se tiene prevista la producción de 1.076.000 toneladas de maíz”, sostuvo el ministro.
El maíz amarillo duro es un insumo requerido por el sector productor pecuario, avicultor, porcinocultor, ganadero y lechero.
“En este sentido, la medida nos permite garantizar, como Gobierno nacional, el abastecimiento de este producto a estos sectores a precio justo y dar continuidad a estabilidad de precios en el mercado interno para la carne de pollo, cerdo, leche y huevos, entre otros.
Fuente Ahora el Pueblo
