Libia: dos primeros ministros sin que nada mejore

-

spot_img

Continúa complicada la situación política en Libia, con el reciente nombramiento un nuevo primer ministro, sumando dos premiers técnicamente en ejercicio. Uno  de ellos es Abdelhamid Dbeibah, jefe del ejecutivo de transición que debía llevar al país a las elecciones parlamentarias y presidenciales; el otro es Fathi Bashagha, ex ministro del Interior y polifacético político el cual fue elegido por unanimidad por la Cámara de Representantes de Tobruk, para dirigir el país a través de una nueva hoja de ruta electoral que incluye un referéndum constitucional y la posterior votación para renovar el consejo presidencial y el propio parlamento.

Descontento del premier Dbeibah

Por su parte, Dbeibah, describió la decisión de nombrar a Bashagha como primer ministro como “un absurdo dirigido por una minoría que ha tomado el control del parlamento por falta de transparencia e integridad”. De acuerdo a agencias de noticias, Dbeibah es consciente que está en una posición desfavorable políticamente, sobre todo después que el jefe del Alto Consejo de Estado, Jaled Al-Mishri, anunciara su apoyo a un cambio de gobierno. Según Al-Mishri, una disposición del voto de confianza del Gobierno de Unidad Nacional estipulaba que el mandato de Dbeibah, terminaría “a más tardar el 24 de diciembre de 2021”, fecha de las elecciones, que posteriormente fueron pospuestas.

Evidentemente, el primer ministro en funciones Dbeibah, no tiene intenciones de dimitir, lo que podría crear en los próximos días tensiones políticas y de seguridad a medida que las milicias favorables a Bashagha, avanzan. Algunos analistas no descartan que Dbeibah, pueda desencadenar un enfrentamiento armado en Trípoli contra los grupos que sostienen al primer ministro Bashagha. En todo caso, el gobierno del reciente premier nombrado debe ganarse un voto de confianza, permaneciendo en el cargo durante un periodo de 14 meses, durante el cual debe celebrarse el referéndum sobre la modificación de la Constitución. Si Bashagha obtiene una mayoría del 50 por ciento más uno en cada una de las tres circunscripciones (oeste, este y sur), pueden celebrarse elecciones presidenciales y parlamentarias.

Escenarios para Libia

En este punto, sin embargo, podrían darse varios escenarios; el primero, sería el inicio de un verdadero diálogo en Libia entre Oriente y Occidente, dentro de una dinámica orientada al diálogo y a la estabilización del país con la dimisión de Dbeibah. El segundo, es que se establezca un acuerdo de “reparto de poder” en el cual convivirían los dos premiers, eliminando la perspectiva de elecciones y, por tanto, la hipótesis de un gobierno elegido por el pueblo. Es decir, la elección de un ejecutivo dotado de fuerza, que reviva un nacionalismo libio positivo capaz de devolver la soberanía al país. Sin embargo, a esta coyuntura política se agrega la desesperada situación de Libia la cual sigue su curso, con traficantes de personas pululando, cientos de migrantes detenidos en cárceles sin las más mínimas medidas sanitarias y de alimentación que respeten sus derechos humanos, la población en condiciones de pobreza extrema, y el crecimiento del tráfico de droga a través de las costas libias. Una cruel realidad muy lejana a la prosperidad que vivió durante los años de gobierno de Muammar Gadafi.

_________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Recomendados

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí