Nicaragua rompió relaciones diplomáticas con Taiwán, reconociendo el principio de “una sola China”. En un comunicado oficial el ministro de Asuntos Exteriores del país centroamericano, Denis Moncada señaló que “la República Popular China es el único gobierno legítimo que representa a toda China, y Taiwán es una parte inalienable del territorio chino”. Por su parte la cancillería de Taipéi respondió a través de una nota en la cual expresan que «con gran pesar damos por terminadas las relaciones diplomáticas con Nicaragua: la larga amistad y la exitosa cooperación en beneficio de los pueblos de ambos países han sido ignoradas por el gobierno de Ortega». El anuncio se llevó a cabo el mismo día del inicio de la Cumbre por la Democracia, iniciativa estadounidense a la que se invitó a Taiwán, excluyendo a Rusia y China así como a Nicaragua, Cuba y Venezuela. Además se produce en momentos en los cuáles los Estados Unidos y algunos de sus países aliados están tratando de presionar a China con un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022.
Gigante asiático aplaude la decisión
Simultáneamente la República Popular China y Nicaragua reanudaron relaciones diplomáticas este jueves 10 de diciembre firmando un comunicado conjunto. Una delegación nicaragüense encabezada por el hijo del Presidente Daniel Ortega y Asesor Presidencial para la Inversión, el Comercio y la Cooperación Internacional, Laureano Ortega Murillo, llegó a Tianjin para reunirse con el Viceministro de Asuntos Exteriores chino Ma Zhaoxu.
Entre los principales puntos del documento firmado el 10 de diciembre, las partes acordaron reabrir sus respectivas embajadas el mismo día de la firma. Los dos gobiernos acordaron desarrollar relaciones amistosas basadas en los principios de respeto mutuo, soberanía e integridad territorial, no agresión mutua, no injerencia en los asuntos internos, igualdad y beneficio mutuo, y coexistencia pacífica. Managua, con el comunicado conjunto firmado por las respectivas delegaciones reunidas en Tianjin, “se compromete a no desarrollar ninguna relación o intercambio oficial con Taiwán”.
Diplomacia del dólar
Tras la firma del comunicado, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, mantuvo una reunión virtual con su homólogo nicaragüense, Denis Ronaldo Moncada Colindres, y habló de una nueva página en las relaciones entre ambas naciones, mencionando que están emprendiendo un camino hacia la prosperidad. A continuación, el ministro Wang en declaraciones a la prensa afirmó que todavía hay algunos países que mantienen relaciones diplomáticas con Taipéi porque las autoridades taiwanesas se dedican a la llamada “diplomacia del dólar” bajo la presión de Estados Unidos lo que demuestra un doble rasero. Wang Yi señaló que el propio gobierno norteamericano ha reconocido a China durante más de 40 años, pero ha intensificado los lazos con Taipéi siendo su mayor proveedor de armas de defensa. Estados Unidos no discute abiertamente la reivindicación de China sobre Taiwán, pero se compromete a garantizar que la isla pueda defenderse y a tratar todas las amenazas contra ella como asuntos de «grave preocupación».
Tensiones entre China y Estados Unidos
Varios analistas han señalado que el restablecimiento de la diplomacia china-Nicaragua intensificará las tensiones entre Pekín y Washington. Cabe señalar que en los últimos meses se han deteriorado drásticamente las relaciones entre el gobierno de Ortega y la Casa Blanca. El 10 de diciembre, el Departamento de Estado norteamericano impuso sanciones por supuesta corrupción al asesor de seguridad nacional del gobierno nicaragüense, Néstor Moncada Lau, a su esposa y a sus cinco hijos. Anteriormente el presidente estadounidense Joe Biden había calificado de “farsa” las elecciones del 7 de noviembre, en las cuales Daniel Ortega fue reelegido presidente de Nicaragua.
