Ómicron la variante del Covid-19 que pone en alerta al mundo

-

spot_img

La nueva variante de Sars-Cov2, denominada por la Organización Mundial de la Salud  como “Omicron”, preocupa a las autoridades de todo el mundo. Por ahora el organismo internacional desaconseja a las personas mayores de 60 años y con patologías asociadas, la realización de viajes por las posibilidades de contagios con la nueva variante.

Aparición de Ómicron

Se identificó por primera vez el 23 de noviembre en Sudáfrica, a partir de muestras tomadas entre el 14 y el 16 de noviembre. Joe Phaahla, ministro de sanidad sudafricano, dijo el 25 de noviembre, que creía que la variante estaba detrás del aumento exponencial de nuevos casos diarios de covid-19 en todo el país en los últimos días. La Organización Mundial de la Salud (OMS) había catalogado la variante B.1.1.529 como «en observación», pero su grupo técnico asesor sobre la evolución del virus sars-cov-2, decidió el 26 de noviembre clasificarla como variante preocupante.

Situación de la pandemia en Sudáfrica

Los casos diarios nacionales pasaron de 274 el 11 de noviembre a un mil quince días después. Más del 80% de los casos de la variante Ómicron en Sudáfrica se concentran ahora en la provincia de Gauteng. Los 77 casos secuenciados en la provincia entre el 12 y el 20 de noviembre fueron identificados como causados por esta variante. La tasa de reproducción estimada, el número medio de personas que puede infectar un individuo, es de casi 2 en Gauteng, frente a aproximadamente 1,5 a nivel nacional. Actualmente los casos totales de contagios de Covid-19 en Sudáfrica para el 1 de diciembre  se registran 2,97 millones de contagios, con una promedio de un incremento diario de unos 4 mil casos. Estados Unidos sigue teniendo el mayor número de casos con 48,1 millones de contagios en lo que va de pandemia, con un incremento diario de 100 mil personas.

Las mutaciones de Ómicron

La OMS ha señalado que la variante Ómicron  tiene un conjunto de mutaciones muy inusual. Hay más de 30 mutaciones en la proteína spike, la parte del virus que interactúa con las células humanas. Actualmente los científicos se encuentran investigando si las mutaciones que presenta Ómicron pueden ayudar al virus a eludir nuestro sistema inmunitario, haciéndolo más transmisible y menos sensible al tratamiento.  Las implicaciones reales de las mutaciones son, por ahora, puramente teóricas y se basan en la experiencia de mutaciones anteriores de sars-cov-2, más que en pruebas de laboratorio. Por esta razón no se sabe realmente si Ómicron reducirá la eficacia de las vacunas.

El mundo excluye a Sudáfrica

La mayor parte de lo que se sabe acerca de Ómicron proceden de la Red Sudafricana de Vigilancia Genómica y del gobierno sudafricano, que han sido elogiados por los investigadores por haber actuado con rapidez a la hora de compartir información sobre la variante. No obstante las primeras medidas que han tomado los gobiernos nivel mundial es la suspensión de los vuelos a Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Eswatini, Zimbabue y Namibia lo cual ha sido criticado por la OMS porque puede reducir la disponibilidad de otros países a proporcionar información epidemiológica valiosa. La principal recomendación de la máxima autoridad sanitaria internacional es la realización del ciclo de vacunación, incluida una tercera dosis de refuerzo. En este aspecto Sudáfrica tiene uno de los porcentajes  de vacunación más bajos a nivel mundial, con un 24% de la población vacunada. La OMS ha sido enfática en que se sigan tomando las medidas habituales desde el inicio de la pandemia;  distanciamiento social, lavarse las manos, y uso de las mascarilla aun cuando se haya cumplido el ciclo de vacunas.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí