Rusia decidió retirarse de la OTAN

-

spot_img

Este lunes 18 de octubre, el ministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, Serguéi Lavrov, anunció en una rueda de prensa que suspenderá el trabajo de la misión diplomática permanente de ese país ante la OTAN y cerrarán las oficinas de la Alianza en Moscú en respuesta a la expulsión de ocho diplomáticos rusos por “supuestas actividades hostiles”.

El canciller Lavrov, añadió que a principios de noviembre se revocarán las acreditaciones por lo cual cualquier contacto o diálogo entre la Alianza Atlántica y Moscú, tendría lugar a través de la embajada rusa en Bélgica. De acuerdo con algunos analistas internacionales, la decisión puede contribuir a precipitar las ya precarias relaciones entre Rusia y la OTAN, pues se trata de una medida sin precedentes. Para Moscú, ciertos procedimientos y declaraciones adoptados por la Alianza Atlántica han hecho desaparecer las condiciones mínimas básicas para continuar el trabajo conjunto.

Por su parte, la OTAN dijo que había tomado nota de los comentarios de Lavrov, aunque no han recibido ninguna comunicación oficial al respecto. Los últimos acontecimientos se produjeron después de que la Alianza Atlántica anunciara, el 6 de octubre, la expulsión de ocho diplomáticos rusos acusados de “presuntas actividades hostiles, como asesinatos y espionaje”, señalándolos además de ser “miembros no declarados de la inteligencia rusa”.

Rusia-OTAN relaciones bilaterales en suspenso

En los últimos años las relaciones bilaterales entre Rusia y la OTAN se han ido enfriando gradualmente. De acuerdo con Moscú, la Alianza Atlántica ha adoptado un enfoque fallido hacia ella, ya que los Estados que conforman el bloque no perciben a Rusia como un miembro en igualdad de condiciones. Sin embargo, la Federación se ha mostrado en varias ocasiones disponible para reanudar el diálogo bilateral, pero al respecto la influencia de los Estados Unidos ha tenido mucho peso en el desarrollo de las relaciones con Rusia.

A pesar de ello, la Alianza había propuesto tímidas iniciativas de desarrollar una reunión con el formato del Consejo OTAN-Rusia para normalizar las relaciones transatlánticas. De acuerdo con Stoltenberg, secretario general de la OTAN, las partes deben iniciar un debate transparente centrado en las “maniobras militares” para evitar “malentendidos” que puedan culminar en una “escalada”.

Es importante señalar que Rusia y la Alianza no se han reunido en el citado Consejo desde hace casi dos años. Pero estas declaraciones no dejan encubrir el doble rasero de la Alianza Atlántica en cuanto a su posición con Rusia. En un informe de la OTAN, de fecha 2 de diciembre de 2020, se definió a Rusia como la “principal amenaza militar” hasta 2030; siendo uno de los objetivos de la Alianza el “fortalecimiento” de la capacidad de contención de la federación. Así mismo, Moscú cree que la expansión de la OTAN en Europa del Este representa una de las mayores amenazas para la seguridad del país. El Consejo OTAN-Rusia (NRC) se creó el 28 de mayo de 2002, en una cumbre celebrada en Roma y sustituyó al Consejo Conjunto Permanente, el cual era un foro de consulta y cooperación creado a raíz de la “Ley de Establecimiento de Relaciones Mutuas, Cooperación y Seguridad entre la OTAN y Rusia” aprobada en 1997. Unos años más tarde, en 1999, Rusia se retiró del NRC en señal de protesta por los bombardeos de la OTAN sobre Yugoslavia; sin embargo, al año siguiente, Moscú reanudó la cooperación con el NRC.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Alejo Brignole: “las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba Barack Obama en silencio y sin hacer prensa”

En un momento mundial de alta complejiad económica, social y política, en donde los juegos y las fuerzas que...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 y cuando faltan poco...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida y limitar el libre comercio, el mundo mira hacia otro...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

Recomendados

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí