El Vicepresidente boliviano abogó en Ginebra por el ejercicio efectivo de los derechos al agua

-

spot_img

El vicepresidente David Choquehuanca planteó este miércoles, en la IX sesión de la Reunión de las Partes del Convenio sobre la Protección y la Utilización de los Cursos de Agua Transfronteriza y los Lagos Internacionales (Convenio del Agua), en la ciudad de Ginebra, Suiza, que además de velar por la importancia del derecho humano al líquido elemento, es necesario trascender a la visión del derecho de la naturaleza al agua y los derechos de la Madre Tierra.

“El agua es la leche de la Madre Tierra que nos cría a todos: plantas, animales y otros organismos vivos. Tenemos que concebir al agua como un ser vivo, como un sujeto de derecho. Es importante avanzar en el reconocimiento y ejercicio efectivo de los derechos al agua no solo para los seres humanos sino para todos los seres vivos”, dijo Choquehuanca en la reunión de alto nivel, según un boletín de prensa institucional.

Recordó que desde Bolivia se planteó en Naciones Unidas la importancia del derecho humano al recurso hídrico, por lo que el organismo reconoció el derecho al agua potable y saneamiento básico como “derechos humanos básicos”. Esta declaración fue apoyada por 122 países.

La autoridad explicó que la escasez del líquido vital se agravó debido a “los impactos del incremento de la población mundial y de la crisis climática” que cambia “drásticamente los patrones climáticos y de ciclos del agua”.

Citó datos de las Naciones Unidas que reflejan que en la actualidad aproximadamente 2 mil millones de personas sufren por la escasez del recurso hídrico, y se prevé que para 2050 la demanda del agua se incremente en un 55% frente al actual déficit que alcanza un 40%.

FUENTE Periódico Ahora El Pueblo

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí