La perdida aplastante que sufrió el partido oficialista Frente de Todos ante la opción de la derecha Juntos por el Cambio, en las elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias) dejaron un escenario de crisis política para los representantes del gobierno.
Si bien las PASO no son una elección definitiva marcan de cierto modo la tendencia o las intenciones de las y los votantes para las próximas elecciones generales que se celebrarán el próximo noviembre.
El gobierno de Alberto Fernández ha arrastrado el peso de una enorme deuda social y económica que dejó el macrismo, aparte de haber iniciado gestión con el país al borde de un colapso. A los pocos meses de haber asumido la presidencia, tuvo que ponerse las botas y enfrentar la declaratoria de pandemia de Covid-19, que, si bien ha logrado salir airoso, el gobierno no ha podido saldar ni recuperar totalmente la estabilidad económica de la cual gozaron los argentinos y las argentinas en los años del kirchnerismo.
La vicepresidenta Cristina Fernández, se pronunció este jueves y durante su discurso aclaró que siempre ha manifestado tanto pública como privadamente la necesidad de renovación en las medidas sociales y económicas que se tomen ajustadas a la realidad, en ese sentido, dijo haber tenido 19 reuniones de trabajo con el presidente Alberto “(…) la última de ellas el 07/09/2021, siempre le plantee al Presidente lo que para mí constituía una delicada situación social y que se traducía, entre otras cosas, en atraso salarial, descontrol de precios -especialmente en alimentos y remedios- y falta de trabajo, sin desconocer, obviamente, el impacto de las dos pandemias: la macrista primero y la sanitaria a los 99 días de haber asumido el gobierno. Igualmente, siempre remarqué la falta de efectividad en distintas áreas de gobierno”.
Otro de los factores en el que coincide con la opinión de varios sectores con la vicepresidenta y que de alguna forma influyó en la decisión electoral, es su visión sobre “que se estaba llevando a cabo una política de ajuste fiscal equivocada que estaba impactando negativamente en la actividad económica y, por lo tanto, en el conjunto de la sociedad y que, indudablemente, esto iba a tener consecuencias electorales”
Cristina habló sobre las PASO y la crisis posterior generada “El domingo 12 de septiembre de este año el peronismo sufrió una derrota electoral en elecciones legislativas sin precedentes. Mientras escribo estas líneas tengo el televisor encendido, pero muteado y leo un graph: “Alberto jaqueado por Cristina”. No… no soy yo. Por más que intenten ocultarlo, es el resultado de la elección y la realidad. Es más grave aún: en la Provincia de Buenos Aires, termómetro inexcusable de la temperatura social y económica de nuestro país, el domingo pasado nos abandonaron 440.172 votos de aquellos que obtuvo Unidad Ciudadana en el año 2017 con nuestra candidatura al Senado de la Nación… con el peronismo dividido, sin gobierno nacional ni provincial que apoyara y con el gobierno de Mauricio Macri y su mesa judicial persiguiendo y encarcelando a ex funcionarios y dueños de medios opositores a diestra y siniestra”.
Lanzó unos datos estadísticos para describir el panorama económico por el cual atraviesa el país y que han sido parte del declive político que desencadenó en un voto castigo en las PASO, “El año pasado, con ocasión de presentarse el mismo, se estableció que el déficit fiscal iba a ser del 4,5% del PBI sin pandemia a partir de marzo del 2021 -situación que no se verificó como es de público y notorio-. Cada punto del PBI en la actualidad es alrededor de $420.000 millones. A agosto de este año, a cuatro meses de terminar el año y faltando apenas unos días para las elecciones, el déficit acumulado ejecutado en este año era del 2,1% del PBI. Faltan ejecutar, según la previsión presupuestaria, 2,4% del PBI… más del doble de lo ejecutado y restando sólo cuatro meses para terminar el año… con pandemia y delicadísima situación social. No estoy proponiendo nada alocado ni radicalizado. Al contrario, simplemente estoy recogiendo lo que en este contexto global de pandemia está sucediendo a lo largo y a lo ancho del mundo, desde Estados Unidos, pasando por Europa y en nuestra región también: el Estado atemperando las consecuencias trágicas de la pandemia”.
La vicepresidenta aclaró que su discurso es una respuesta a la prensa que quiere realizar una operación en su contra para achacarle toda la responsabilidad política de los últimos acontecimientos, recalcó que propuso realizar, antes de las elecciones, el cambio de algunos funcionarios y que las diferentes reuniones con el mandatario fueron su idea, así como fue su idea la candidatura de Alberto Fernández, expreso: “Cuando tomé la decisión, y lo hago en la primera persona del singular porque fue realmente así, de proponer a Alberto Fernández como candidato a Presidente de todos los argentinos y las argentinas, lo hice con la convicción de que era lo mejor para mi Patria. Sólo le pido al Presidente que honre aquella decisión… pero por sobre todas las cosas, tomando sus palabras y convicciones también, lo que es más importante que nada: que honre la voluntad del pueblo argentino”.
Al respecto conversamos con el periodista y analista argentino Francisco Yofre, que nos ofreció su perspectiva postprimarias, para entender qué está pasando en la Argentina.
¿Cuál es el escenario postelectoral de las PASO?
La derrota tan contundente, tan dura, no solamente por el tema de las cifras y la diferencia holgada que sacó la oposición en general, sino por lo inesperado, nadie esperaba que Frente de Todos perdiera, eso hizo que el escenario postelectoral esté concentrado solamente en la realidad del Frente de Todos, incluso casi que la oposición, ni siquiera pudo festejar, primero porque son elecciones PASO, son primarias, no son tan definitivas, segundo porque todo el título, toda la información y todo el escenario político está en torno a la crisis del partido oficialista, que hizo fractura expuesta, en este momento es de absoluta crisis política. Está siendo cruzado como escenario poselectoral por una crisis política como nunca tuvo Alberto Fernández y de esas que se recuerdan poco en la política argentina.
Muchas organizaciones sociales, algunos gobernadores, salieron apoyar Alberto y los intendentes del Conurbano que son fundamentales, ese fue uno de los golpazos que se perdió en el Conurbano, es una de las lecturas. Es que no solamente se perdió en lugares que sabíamos que se iba a perder como siempre y en otros que son disputados, pero que íbamos a perder, sino que perdió en la Provincia en el Conurbano, que acá es el corazón del peronismo y la gran fortaleza también de kirchnerismo.
Andamos expectantes, a ver qué pasa en el Frente de Todos y el resto de la oposición opina, no tanto por el triunfo, sino por qué está pasando en el oficialismo. los sectores de derecha, los medios más hegemónicos, todos esos dicen: “Cristina le está haciendo un golpe a Alberto”, “Cristina le vacía el poder”, “Cristina se va porque quiere radicalizar, jugando en un programa de televisión al ajedrez, simulando que cae el rey, que se supone es Alberto, y entonces quién asume Cristina, pero Cristina no quiere, es decir toda la cantinela de los medios hegemónicos diciendo Cristina sos lo peor del mundo”, posición muy obvia.
¿Qué sentido tiene poner el cargo a disposición, hay un trasfondo?
Las renuncias son la materialización de una situación que puede tener múltiples lecturas, no sé qué sentido tiene eso, quizás es que solo están la cabeza de Cristina si es que es ella es la que está armando, la que está haciendo toda la jugada política.
Es muy difícil todavía acercarse a un análisis claro, pero lo cierto es que el sector de la vicepresidenta puso a disposición su renuncia, para algunos muy extremos significa que se está retirando del gobierno, es parte de una presión tremenda a través de la Cámpora y los ministros que son parte de esa coalición del gobierno. La cosa es que no renunciaron, sino que pusieron a disposición sus cargos.
El kirchnerismo, no de manera oficial, pero si a través de los medios afectos -si se quiere- han dicho que hay un duro reclamo de Cristina para que haya renovaciones de gabinete. Incluso muchos interpretadores de Cristina, esos que hablan en los medios de comunicación, que “saben”, supuestamente, lo que ella piensa, dicen que tiene que haber un gesto hacia el pueblo”, esa es una discusión política “que tiene que haber un gesto de Alberto Fernández, que perdimos porque la gente no tiene plata, el pueblo la pasa mal, ¿lo entiendes o no entiendes? y si lo entiendes, bueno un gesto, aunque sea simbólico de sacar ministros, porque te lo están pidiendo, los resultados del pasado domingo así lo demostró.
El dato es que Alicia Kirchner, gobernadora en Santa Cruz, la noche electoral le pidió la renuncia a todo su gabinete, Axel Kicillof el miércoles pasado, el gobernador de la provincia, el heredero natural, supuestamente de Cristina, le pidió la renuncia a todo su equipo de gobierno y entonces es mucha presión hacia Alberto Fernández, respecto a qué va a hacer con su gabinete como gesto político y también en realidad. Cristina ya lo había dicho en varios discursos “los funcionarios no funcionan” con esta expresión, que se hizo famosa, porque nada era marcarle la cancha Alberto respetándole el gobierno, pero bueno es una coalición.
Estamos pagando ese costo político de que aumentó un 10% la pobreza por la pandemia, hay 50% desocupados, la gente no llega a fin de mes, los que cobran de un sueldo son cada vez menos, casi 50% de trabajo informal; por suerte, tuvimos algo de ayuda del Estado con el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), plan que empezó a poner algo de plata y de repente se dice que se apagó eso, cuando había que mantenerlo, esa era otra de las discusiones que la derecha le dice asistencialismo, era más presencia del Estado para cuidar esos sectores, con esta acción creo que Cristina le dice a Alberto, ahora sí vamos a reordenar las prioridades.
¿Crees que Alberto logrará otra coalición con otras fuerzas nacionales para continuar el mandato?
Es pura suposición, pero puede pasar, pero no está en juego su mandato, no hay un jaqueo a su institucionalidad o gobernabilidad, de a poco se empieza a coagular, no se va a romper, hay unas tensiones tremendas, pero Cristina va a soltar la soga, supongo, y vamos a llegar bien, sino a dónde vamos, sino será un bucle que no se sabe a dónde va, pero dudo que se abra a otras fuerzas nacionales, todavía se está acomodando todo el espectro político y pienso que esa tensión va a ceder
¿Cuál es el panorama a futuro para el país, porque ante esta situación se vislumbran nuevas divisiones que fortalecen a la oposición, vendrá el macrismo con fuerza?
Es absolutamente incierto, primero por la situación económica la gente está viviendo mal, hay bronca por eso, también hay bronca con el macrismo, porque saben lo que fue ese gobierno con el neoliberalismo. Aunque hayan ganado, no fue hacía ellos, fue un castigo, hay mucha molestia por estos dos años. Creo que se deben tomar las medidas de bajar los precios, de pelear con los supermercados, mandar a volar al FMI (Fondo Monetario Internacional). Hay una discusión; Alberto quiere que se le pague al Fondo 10 años, eso significa un ajuste.
Máximo Kirchner lo planteó, tiene que haber acuerdo con el Fondo para pagar la deuda gigantesca que dejó el macrismo, pero tiene que ser a 20 años, sino no se puede y es básicamente emular las medidas de Néstor y Cristina con el FMI, que el “Fondo espere, ya le pagaremos, primero creceremos, si le gusta bien y si no también” Lo más peligroso es el crecimiento de la antipolítica, de ese tipo de movimientos que son de derecha, como el de Javier Milei y que hay todo un corrimiento, bueno no un corrimiento a la derecha, de la agenda y del escenario político, pero si hay mucha antipolítica, esa molestia contra los políticos que no viven como la gente común, que son una casta, eso cala en la sociedad y tiene salida de derecha, pero muy de derecha, es el fenómeno mundial de las derechas, bueno en la Argentina se está dando y se está plasmando. Eso asusta y preocupa mucho esa situación, está creciendo y eso es antipolítica, ¿por qué? porque como gobierno no tienes medidas transformadoras y considero que se le está diciendo a Cristina “si no vas a fondo, la gente no va a confiar en la política y estamos haciendo mucho daño” pienso que es un poco lo que le preocupa a ella.
________________________________________________________
Nahir González Correo del Alba