Primer Ministro de Haití, Ariel Henry, promete realizar elecciones y justicia por el asesinato de presidente Jovenel Moïse

-

spot_img

El nuevo primer ministro de Haití, Ariel Henry, realizó su primera conferencia de prensa en la cual destacó su promesa de realizar “elecciones libres, honestas y transparentes” lo antes posible; siendo una de las principales tareas de su gobierno. Por otra parte, también trató otros temas relevantes para la población como su empeño en garantizar la seguridad, la lucha contra el desempleo y el restablecimiento de la confianza en el sistema judicial del país. Así mismo, informó que, desde su toma de posesión, el 20 de julio, ha llevado a cabo diferentes reuniones con los actores políticos y líderes sociales, expresando solo que “hasta ahora las discusiones han sido difíciles, pero constructivas”. En su intervención Henry subrayó la importancia de la “reconciliación y la unidad” además apuntó que quería un nuevo modelo de gobierno que fuera «transparente y, sobre todo, libre de corrupción».

Justicia para Jovenel Moïse

En este primer encuentro con los medios de comunicación el primer ministro fue enfático al hablar acerca del vil asesinato del presidente Jovenel Moïse, prometiendo esclarecer el caso y aplicar todo el peso de la ley a los responsables, señalando que “todos los sospechosos de ser autores materiales o intelectuales deben ser identificados y llevados ante la justicia. No debemos volver a vivir una tragedia como ésta”.

En cuanto a las investigaciones del caso, el 26 de julio la Policía Nacional de Haití anunció la detención del coordinador de seguridad del presidente Moïse. El alto funcionario, Jean Laguel Civil, fue detenido en Delmas, una ciudad cercana a Puerto Príncipe, bajo la sospecha de estar implicado en el complot que llevó a la muerte de presidente en su residencia a manos de un comando armado. El comisario del gobierno de Puerto Príncipe, Me Bed-ford Claude, pidió a los servicios de migración que prohibieran la entrada al país a cuatro policías nacionales haitianos responsables de la seguridad del presidente asesinado: Dimitri Hérard, jefe de la Unidad de Seguridad General del Palacio Nacional, Léandre Pierre Osman, jefe de la Unidad de Seguridad Presidencial  y el inspector Amazan Paul Eddy, jefe de la unidad de élite encargada de la protección presidencial. Así mismo las autoridades informaron de la detención de al menos 26 sospechosos en la investigación del asesinato de Moïse, entre ellos 18 exsoldados colombianos y tres policías haitianos.

El jefe de la policía, Léon Charles, declaró el martes 20 de julio que al menos siete altos cargos de la policía habían sido puestos en aislamiento, y añadió que las fuerzas de seguridad haitianas estaban recibiendo apoyo de unidades de inteligencia de varios países, incluido el FBI.

El 7 de julio, un grupo de hombres armados irrumpió en la casa del presidente Jovenel Moïse en las colinas de Puerto Príncipe, la capital del país, y lo mató de 12 disparos, según las autoridades haitianas. Moïse, de 53 años, había asumido el cargo en 2017, tras unas polémicas elecciones marcadas  por denuncias de fraude. El asesinato del presidente se produjo unos dos meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas previstas para el 26 de septiembre. Moïse había convocado un referéndum en la misma fecha para aprobar una nueva Constitución, proyecto que no había recibido el apoyo de la oposición ni de la comunidad internacional.

La Pandemia no da tregua en Haití

Aún en medio del caos político y la conmoción social por el asesinato del presidente, la pandemia del Covid-19 sigue su curso en Haití. De acuerdo con las autoridades gubernamentales para el 30 de julio los contagiados son 20 mil 77  y se han producido hasta ahora 545 decesos. No obstante, para algunos especialistas las cifras oficiales están lejos de la realidad, ya que son muy pocas las pruebas que se aplican para la detección del Covid-19 y tan solo existen, en todo el país, dos laboratorios que son capaces de procesar este tipo de exámenes. El gobierno solo ha realizado recomendaciones como guardar el distanciamiento social y el uso de las mascarillas sin imponer medidas restrictivas. Para un amplio porcentaje de la población que vive en extrema pobreza y en suburbios altamente poblados tomar las medidas de bioseguridad es casi imposible. El hacinamiento se vive en las comunidades, las aglomeraciones de personas sin mascarillas son una constante en las calles, mercados, y transporte público, lo cual genera un caldo de cultivo propicio para la propagación del virus. El mecanismo COVAX recientemente donó a Haití 500 mil dosis de vacunas contra el Covid-19 pero ésta sigue siendo una cantidad menor en comparación con los casi 12 millones de habitantes que tiene el país, ojalá y las naciones no sigan dándole la espalda a uno de los países más tribulados del mundo.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí