La Sputnik V protege contra las nuevas cepas de Covid-19

-

spot_img

A principios de julio de este año, el Centro de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, publicó un estudio científico en la revista internacional Vaccines, en el que certifica que la vacuna rusa es “eficaz contra las nuevas cepas de coronavirus”.

El Gamaleya detalla en su estudio que: “La vacunación con este preparado produce títulos de anticuerpos neutralizantes protectores contra las nuevas cepas, incluyendo Alfa B.1.1.7 (identificada por primera vez en el Reino Unido), Beta B.1.351 (identificada por primera vez en Sudáfrica), Gamma P.1 (identificada por primera vez en Brasil), Delta B.1.617.2 y B.1.617.3 (identificada por primera vez en India) y las variantes B.1.1.141 y B.1.1.317 con mutaciones en el dominio llamado RBD, según sus siglas en inglés, identificadas en Moscú”.

Sputnik V es la primera vacuna que se registró a nivel mundial y que está siendo aplicada con éxito en más de 67 países, con una eficacia demostrada de más del 90%, aplicable en dos dosis que generan los anticuerpos neutralizantes luego de 28 días de estar inmunizadas las personas y la respuesta “inmunitaria celular a la proteína S del SARS-CoV-2 se induce ya en décimo día” en quienes reciben sus dosis.

Ya en 2020, se realizaron los ensayos clínicos de la fase tres en diferentes países, sin registro de contraindicaciones, ni efectos adversos, como lo han reflejado dos vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Janssen, de Johnson & Johnson, que se vincula actualmente a la posibilidad de sufrir el síndrome de Guillain Barré o la AstraZeneca que ha sido prohibida en varios países porque ha llegado incluso a causar la muerte, luego de padecer diferentes síntomas adversos.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...
- Publicidad -spot_imgspot_img

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí