¡Ni la o por lo redondo!

-

spot_img

Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) anuncian estar dispuestos a revisar las “sanciones” contra Venezuela siempre que se dé “un proceso de negociación integral y con plazos concretos que debería restaurar las instituciones del país y permitir que todos los venezolanos se expresen políticamente a través de elecciones locales, parlamentarias y presidenciales creíbles, inclusivas y transparentes”. 

Anuncio asquerosamente arrogante de los capos occidentales al servicio del gran capital, artífices de  las arbitrarias medidas unilaterales aplicadas en contra nuestro país y de la descalificación internacional creciente y sostenida del Gobierno y el chavismo. 

¿Les creemos? No.  Imposible creerles a los adalides de la modernidad, de la lógica del capital que le otorga al imperio más poderoso, cruel e insolente conocido por la humanidad. El hipotético derecho a irrespetar nuestra  autodeterminación, a cuestionar nuestros procesos electorales, a insistir en la realización de elecciones presidenciales a destiempo y a exigir la restauración de la democracia representativa y subalterna. 

Imposible confiar en los herederos del racismo y el clasismo inherente al sistema capitalista, generadores de políticas y actitudes que le han permitido a Estados Unidos y a Canadá cometer toda clase de barbaridades contra los nativos de sus países y a España, ejecutora principal de la política intervencionista de la UE en América Latina, desconocer impunemente nuestra independencia. 

Dado que la colonización y la  pretendida neo-colonización española nos es suficientemente conocida, voy a limitarme a recordar una de las peores atrocidades cometidas contra los pueblos originarios de América del Norte. Dando continuidad a su  genocidio y al despojo de sus territorios, los gobiernos  de Estados Unidos y Canadá (también de Australia y Nueva Zelanda) adoptaron, desde fines del siglo XIX hasta la segunda mitad del siglo XX, la política de “civilizar” a los niños indígenas separándoles de sus padres para internarlos en centros educativos -dirigidos por religiosos cristianos- donde se les dio un nuevo nombre, se les separó de sus hermanos, se les prohibió hablar en su lengua materna y se les negó cualquier contacto con su comunidad, su cultura, sus rituales y sus costumbres.

Hecho que pasó desapercibido para el resto del mundo hasta que por insistencia de los  sobrevivientes y de La Federación de Naciones Indígenas Soberanas se descubrieron cerca de mil cadáveres de niños en solo dos centros canadienses.

Hallazgo que ha obligado al primer ministro, Justin Trudeau, a pedir perdón, a crear una Comisión de la Verdad y a reconocer los horrores “…que las familias, los sobrevivientes y las comunidades indígenas saben desde hace mucho tiempo… recordatorio vergonzoso del racismo sistémico, la discriminación y la injusticia que los pueblos indígenas han enfrentado, y siguen enfrentando, en este país”.

Y a la secretaria del Interior de Estados Unidos, Deb Haaland, la primera integrante de los pueblos originarios en el gabinete, a informar que el Gobierno Federal también procederá a explorar lo ocurrido en los centros de su país.

Si eso es con su propia gente, por no ser «blancos», por no pertenecer a la «raza superior», que queda para nosotros hispanos multicolores y libertarios. Definitivamente, no se les puede creer ni la O por lo redondo.

______________________________________________________________

Mariadela Villanueva Socióloga

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...
- Publicidad -spot_imgspot_img

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí