¿Las Artes Marciales Mixtas en los Juegos Olímpicos de Estados Unidos 2028?

-

spot_img

Los ya fijados Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, contemplan en nueva vuelta consecutiva el plan de la Federación Internacional de Artes Marciales Mixtas (Immaf) para la implementación del famoso y rudo deporte en las futuras ediciones olímpicas, donde vemos ligadas a estas alegaciones y avances a favor de esta inclusión deportiva, la imponente figura del retirado rey de peso ligero de la UFC, Khabib Nurmagomedov, las cuales son aparentemente ineficaces ante la opinión de la Asociación Global de Federaciones Deportivas Internacionales (Gaisf).

Los líderes de la Immaf están en movimiento para poner en plano la posibilidad de integrar a las MMA como un deporte oficial o de exhibición, donde siendo el caso del éxito de su cometido por ser integrado, sería exprimido en contratos televisivos y junto a su colosal popularidad como uno de los deportes más seguidos del mundo, rozando incluso contra las disciplinas del atletismo.

Sin embargo, les será toda una lucha, ya que desde el movimiento olímpico de 2016 la Immaf ha sido casi estigmatizada por la Gaisf, siendo que sus esfuerzos por integrar a las MMA como deporte olímpico han sido ignorados desde entonces, así como en los movimientos por su integración en el 2018, 2019 y 2020, algo hasta increíble ya que la Immaf cumplió en todos los procesos por su integración a las olimpiadas, incluso enmendando el error administrativo del 2018 que les costó su aplicación. Según las resoluciones de todos sus intentos por ser integradas, más que tratarse de tecnicismos y problemas formales que expliquen el rechazo a las MMA, la Gaisf simplemente no ha respondido adecuadamente a sus peticiones, además de nunca haber planteado un problema oficial sobre porqué no han sido integrados tras tantos años. 

 ¿En esta ocasión será diferente?. “Ciertamente queremos ser parte de la familia olímpica”, dijo el presidente de la Immaf, Kerrit Brown, a la agencia de noticias TASS sobre el plan de integrar a las MMA en Los Ángeles 2028, donde alude que la participación de uno de los iconos deportivos más grandes de la actualidad, como lo es Khabib, devendría en grandes resultados y aceptación del deporte.

«¿Khabib en los Juegos Olímpicos? ¿Por qué no? Creo que podría actuar. Podríamos tener tanto profesionales como amateurs. Es una cuestión de criterio”, dijo Brow. «Veamos en qué etapa de unirnos a la familia olímpica estamos en 2028. Estamos trabajando duro en esta área y, por supuesto, tenemos competidores. Sabes lo popular que es el MMA en los Estados Unidos. Esperamos entrar en la familia olímpica en 2028. Es probable que en los Juegos de Los Ángeles, el MMA sea al menos un deporte de exhibición», complementó.

El campeón islámico Khabib, quien se retiró en octubre del 2020, tendría casi 40 años para cuando se den los juegos, ergo para los millones de seguidores del luchador en todo el mundo no sería tan sorprendente ver al prodigioso atleta y luchador en tal contexto; quien como embajador de las MMA a fines del año pasado declaró tener “muchas reuniones” con los funcionarios del Comité Olímpico Internacional (COI), con la convicción de hacer al deporte parte oficial dentro del tiempo hasta la cita olímpica.

«La única pregunta es la crueldad del deporte… Esto no se fomenta en los Juegos Olímpicos. Igual habría que cambiar el tipo de guantes. No quieren que haya mucha sangre. Pero en términos de reconocimiento, patrocinio, en términos de interés para la televisión, MMA, creo que si ingresa al programa de los Juegos Olímpicos, estará a la par con el fútbol y el atletismo en interés», dijo en aquel momento Khabib en una realista observación.

Fuera de todo problema organizacional que pueda tener la Immaf con la inclusión de las MMA en los olímpicos y en un futuro con las Gaisf, quedaría como tarea de la federación y a todo el que lucha dentro de este movimiento dar respuesta a la duda prejuiciosa pero razonable sobre lo que sería la inclusión de uno de los deportes más fuertes actualmente, además de dar a entender al público, la afición y la carne experta, como esta posible integración de las MMA podría tener o compartir cualquier objetivo a seguir o a admirar como cualquier deporte de contacto o arte marcial en las olimpiadas, sin importar la sangre y violencia. Ya que la pregunta es subjetiva, ¿importan los seguidores o el mensaje dentro del deporte?   

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Recomendados

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí